Ventilación mecánica, clave en la supervivencia de pacientes críticos: especialistas del INER
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


La ventilación mecánica invasiva continúa siendo una herramienta fundamental para mantener con vida a pacientes en estado crítico. Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), siete de cada diez personas que reciben este apoyo logran sobrevivir, mientras que 95 por ciento de quienes no acceden al tratamiento o lo rechazan, pierden la vida.
Durante la emergencia sanitaria por covid-19, el INER —convertido entonces en el principal centro de terapia intensiva de México y América Latina— atendió a más de 20 mil pacientes. De ellos, alrededor de 7 mil requirieron intubación y el 65 por ciento consiguió recuperarse, una cifra que, de acuerdo con los especialistas, es equiparable con los resultados obtenidos en hospitales de primer nivel a nivel internacional.
Los médicos del instituto explicaron que, aunque se han registrado casos excepcionales de personas que sobreviven sin la ayuda de un respirador, quienes lo hacen suelen presentar daños pulmonares irreversibles y, en muchos casos, dependen de oxígeno suplementario de forma permanente.
Los expertos subrayaron la importancia de que la población conozca los recursos disponibles en el país para enfrentar enfermedades respiratorias graves, en las que la ventilación mecánica representa la última alternativa para preservar la vida.
Escasez y adaptación durante la pandemia
Recordaron que durante los meses más críticos de la pandemia el mundo enfrentó una crisis de suministro médico sin precedentes. Los grandes fabricantes de ventiladores priorizaron a sus países de origen, lo que obligó a México a buscar alternativas y aceptar donaciones internacionales.
En ese contexto, llegaron al país equipos Philips modelo E30, gestionados por la Fundación Mexicana para la Salud, que distribuyó alrededor de 2 mil unidades en diferentes hospitales. Sin embargo, este modelo fue diseñado originalmente para tratar la apnea obstructiva del sueño, no para ventilación invasiva, por lo que debió ser modificado para su uso en pacientes intubados.
Controversia por fallas en equipos donados
Estos dispositivos han sido objeto de disputas legales entre Philips y su distribuidora Healthcare Systems, debido a presuntas fallas técnicas y posibles afectaciones a la salud. Aunque las alertas emitidas por agencias reguladoras de Estados Unidos y Europa datan de 2021, en México fue hasta hace unos meses cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comenzó a solicitar información sobre su uso.
La comisión también ha realizado inspecciones en hospitales públicos para verificar que los ventiladores E30 sean retirados o devueltos al proveedor, dado que su autorización era únicamente de carácter temporal durante la emergencia sanitaria por covid-19.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77