Venezolanos en el Sur de México Claman por Vuelos Humanitarios para Regresar a su País

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Miles de migrantes venezolanos en el sur de México, donde representan una cuarta parte de la migración irregular, buscan ser incluidos en los vuelos humanitarios organizados por el Gobierno mexicano para regresar a su país. La medida surge en respuesta a las restricciones impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump , que han complicado su permanencia en la región

Desde hace días, cientos de venezolanos han formado filas largas en la estación migratoria de Tuxtla Gutiérrez , Chiapas, con la esperanza de acceder al programa de retorno voluntario gestionado por el Instituto Nacional de Migración (INM) . Sin embargo, la lentitud en los trámites y la falta de respuestas han generado frustración entre los solicitantes.

Migrantes en espera: una lucha contra el tiempo

El endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos , que incluyen deportaciones masivas, el cierre de la frontera y la eliminación de la aplicación CBP One para solicitar asilo, ha dejado a millas de venezolanos varados en México. En la estación migratoria "Sub Representación Federal Zona Centro" , ubicada en la carretera a Villaflores, cientos esperan su turno, aunque hasta ahora solo un centenar ha logrado abordar los vuelos de repatriación.

A pesar de las promesas de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar oportunidades para los extranjeros, muchos migrantes prefieren regresar a su país debido a las difíciles condiciones económicas en México. Darwin González , uno de los primeros en completar el proceso, explicó que los bajos salarios le impiden enviar dinero a sus hijos en Venezuela.

"Podría quedarme aquí, pero no tengo la posibilidad de ayudar a mi familia y no quiero que pasen necesidad" , expresó.

México ha registrado un aumento significativo en la migración venezolana, con 266,846 migrantes irregulares detectados entre enero y agosto de 2024, lo que representa un incremento del 142.76% respecto al mismo periodo del año anterior. Este fenómeno podría intensificarse tras la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos

Migrantes como Rafael Carreira , quien ha estado varado en Chiapas desde noviembre de 2024 junto a su hija menor, denuncian la falta de apoyo de las autoridades.

"Estoy perdiendo días de trabajo, y aquí todo es costoso. Nadie nos informa nada y es desesperante" , comentó. Ante la incertidumbre, pidió a Sheinbaum y Nicolás Maduro aumentar la cantidad de vuelos de retorno.

La odisea de los migrantes se complica aún más debido a las dificultades para obtener autorización de salida. Maira Aréca , madre de dos niños, denunció que, pese a haber comprado boletos para viajar a Colombia, el INM le negó el permiso para abandonar el país.

"Quiero regresarme, pero no me dejan. Ya tengo pasajes para el 8 de marzo, pagué casi 200 dólares por cada uno, y no nos autorizan la salida. Necesitamos una solución" , relató.

En la misma situación se encuentra Karen Ibarra , quien exigió mayor claridad en los trámites.

"Compré mi pasaje, quiero irme, pero sin el permiso no me dejan subir al avión" , afirmó.

Mientras tanto, el INM exige pasaporte o cédula como requisito para abordar los vuelos humanitarios, un obstáculo para muchos migrantes que carecen de documentos o enfrentar retrasos en la verificación de su identidad.