Valencia se Vuelca en Ayudar a los Afectados por las Devastadoras Inundaciones

ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL

Desde primera hora de este viernes, un flujo constante de personas armadas con cubos, palas, escobas, fregonas, garrafas de agua y carros de la compra llenos de alimentos se ha movilizado a pie desde la ciudad de Valencia hacia los municipios cercanos más afectados por las inundaciones del martes pasado. La solidaridad ciudadana ha sido fundamental en los trabajos de limpieza y recuperación.

Las riadas, provocadas por un temporal extremo, han dejado al menos 205 muertos, cifra que podría aumentar debido al alto número de desaparecidos, especialmente en la provincia de Valencia. Ante la gravedad de la situación, este viernes se han sumado más efectivos militares para colaborar en las tareas de rescate y auxiliar a los afectados.

Los servicios de emergencia de la Comunidad Valenciana han agradecido profundamente la ayuda de la población, pero han advertido que el uso de vehículos privados en las zonas afectadas está colapsando las vías, lo que dificulta el acceso de los equipos de emergencia. "Pedimos no utilizar coches para desplazarse hacia estas áreas y permitir la circulación de los servicios de rescate", señaló en un comunicado.

Miles de ciudadanos, aprovechando el día festivo del 1 de noviembre, han salido de sus casas con el objetivo de contribuir a la limpieza y el desescombro. Se han organizado caminatas masivas que cruzan el puente sobre el río Turia y la circunvalación de la ciudad para llegar a las localidades devastadas, como Sedaví, Alfafar, Paiporta, Picanya, Albal y Catarroja.

Paiporta ha sido señalada como la "zona cero" de la catástrofe, registrando el mayor número de víctimas mortales. Allí, los servicios de emergencia luchan por llevar agua y alimentos a millas de personas que han perdido todo. Mientras tanto, el barro y la destrucción continúan haciendo difíciles las tareas de socorro.

Grupos de voluntarios se han encargado de organizar el flujo de personas en los puntos clave de acceso, como la pasarela peatonal que cruza la circunvalación, para agilizar el reparto de ayuda. Las necesidades más urgentes siguen siendo agua, comida y herramientas como palas, rastrillos y azadas. Los afectados residentes claman por más "manos" que les ayuden a limpiar y rehabilitar las calles, convertidas en un auténtico lodazal.