Trump anuncia aranceles del 25% a productos de México y Canadá y 10% adicionales a productos chinos
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá aranceles a las importaciones de México, Canadá y China como una de sus primeras acciones al asumir el cargo el 20 de enero.
Trump señaló que se aplicará un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, argumentando que estas medidas buscan detener el flujo de drogas ilegales, especialmente fentanilo, y la inmigración irregular. También anunció un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos, citando la falta de cooperación de Pekín para frenar la entrada de drogas en Estados Unidos.
Impacto en las relaciones comerciales y posibles represalias
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó las como medidas perjudiciales para ambos países y advirtió que México responderá con aranceles equivalentes. Destacó que, dado que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, estas medidas podrían impactar severamente en la economía estadounidense, incrementando la inflación y afectando las cadenas de suministro.
Ebrard subrayó que las represalias no son deseables, pero serán necesarias si se confirma la implementación de los aranceles.
Aranceles anterior a China y su extensión
En el caso de China, Trump aseguró que las sanciones son una continuación de las políticas implementadas durante su administración previa, donde se impusieron restricciones a aproximadamente dos tercios de las importaciones provenientes de ese país bajo la “Sección 301”. Estas medidas fueron justificadas por prácticas comerciales desleales relacionadas con transferencia de tecnología y propiedad intelectual.
Trump afirmó que China incumplió promesas previas para detener el tráfico de drogas y soportar sus sanciones contra traficantes, lo que justificó los nuevos aranceles adicionales.
Tensiones comerciales renovadas
Estas anuncian un posible retorno a un entorno de alta tensión comercial, afectando a las cadenas de suministro global y las relaciones diplomáticas con aliados clave como México y Canadá. Además, el impacto económico será significativo tanto para consumidores como para empresas en ambos lados de las fronteras norteamericanas y con China.
Habrá que esperar las reacciones oficiales y posibles negociaciones para mitigar los efectos de estas políticas proteccionistas.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77