Tribunal Electoral sanciona a periodistas por violencia política de género y advierte a Samuel García por uso indebido de redes

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que cinco personas incurrieron en violencia política en razón de género, tras difundir publicaciones con contenido estereotipado y descalificatorio en contra de una mujer que había denunciado estos hechos desde 2021.

Según el fallo, las notas difundidas en medios digitales y a través de un spot de radio tuvieron el propósito de desprestigiar a la víctima —cuya identidad permanece reservada—, utilizando prejuicios de género para desacreditar su postulación a un cargo público. Por ello, los magistrados impusieron una sanción económica de 10,887 pesos a María Isabel Ortega, Alfredo Quezada, Ángel Camarillo, Eliseo Tejeda y Elfego Riveros.

Además de la multa, el tribunal ordenó la implementación de medidas de reparación y garantías de no repetición, destacando que la violencia se mantuvo de forma persistente en el tiempo.

Este fallo destaca por su enfoque, ya que comúnmente se privilegia el derecho de los periodistas a la libre expresión y crítica. No obstante, en esta ocasión se consideró que los mensajes excedieron los límites al incurrir en violencia política de género, según lo previsto por la legislación electoral vigente.

En otro asunto tratado durante la misma sesión, el TEPJF concluyó que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, transgredió los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral, así como el uso adecuado de recursos públicos, al emitir mensajes en su cuenta de Instagram que favorecían al entonces candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Aunque en este caso no se impuso una sanción directa, el tribunal dio vista al Congreso estatal, ya que la Constitución impide castigar directamente a funcionarios en funciones por este tipo de faltas.