Tormenta tropical Erick podría convertirse en huracán categoría 2; Oaxaca y Guerrero, en alerta

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El Gobierno de México mantiene activa una alerta preventiva por la evolución de la tormenta tropical Erick, que se desarrolla en el océano Pacífico y presenta potencial para intensificarse a huracán categoría 2 en las próximas horas, con impactos previstos en los estados de Oaxaca y Guerrero.

Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que el fenómeno meteorológico surgió la noche del lunes como la depresión tropical Cinco-E, y evolucionó a tormenta tropical en las primeras horas de este martes. Actualmente, su centro se localiza a unos 335 kilómetros al suroeste de Puerto Chiapas.

De acuerdo con los pronósticos, Erick continuará ganando fuerza y podría alcanzar la categoría de huracán antes de tocar tierra en la región limítrofe entre Oaxaca y Guerrero.

Como medida preventiva, las autoridades han establecido zona de vigilancia por posibles efectos de huracán desde las bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero. También se emitió una alerta por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta las bahías de Huatulco.

Velázquez destacó que al menos 22 municipios oaxaqueños se verían afectados directamente por las lluvias asociadas al sistema. Sin embargo, precisó que las condiciones podrían cambiar según la trayectoria e intensidad que registre Erick en las próximas horas.

“Pedimos a la ciudadanía estar atenta a la información oficial, especialmente en redes sociales, donde se estarán publicando detalles sobre refugios temporales y posibles evacuaciones”, señaló la funcionaria.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró el llamado a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informados por medios confiables.

Según estimaciones oficiales, en la actual temporada de ciclones se prevé la formación de entre 30 y 37 sistemas con nombre en los océanos Pacífico y Atlántico, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente el territorio nacional.

Hasta ahora, en el Pacífico, el huracán John fue el evento más grave del año pasado, causando la muerte de 29 personas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán al tocar tierra como categoría 3 el 23 de septiembre. En el Atlántico, los ciclones Alberto, Beryl y Chris impactaron en junio y julio de 2024, dejando al menos seis víctimas mortales en el norte del país.