Tensiones Comerciales en Aumento: México, Canadá y la UE Prometen Represalias Contra Aranceles de Trump
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


Con la entrada en vigor de los aranceles programada para el próximo martes, las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá siguen en ascenso. Ambos países han advertido que tomarán represalias, mientras que analistas alertan sobre el posible impacto negativo en la economía estadounidense, incluyendo una desaceleración del crecimiento y un aumento en los precios al consumidor.
Desde antes de asumir la presidencia, Donald Trump ha insistido en que sus vecinos no hacen lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, argumentando que los cárteles mexicanos son los principales distribuidores de esta droga en territorio estadounidense. Como parte de su respuesta, Washington ha anunciado un arancel del 25% a las importaciones mexicanas hasta que el país “coopere plenamente” en la lucha contra el narcotráfico.
Disputa con Canadá y Reacciones Internacionales
Para mitigar el impacto en los precios de la energía y la electricidad, el gobierno de Trump ha decidido imponer un arancel menor, del 10%, a las importaciones energéticas procedentes de Canadá. Sin embargo, la relación con el país vecino se ha visto aún más afectada tras recientes declaraciones del mandatario, en las que sugirió que Canadá debería convertirse en un estado de EE.UU., elevando la tensión con uno de sus aliados más cercanos.
El debate sobre los efectos de los aranceles también ha llegado a la prensa estadounidense. El influyente Wall Street Journal, de tendencia conservadora, criticó la medida en un editorial titulado “La guerra comercial más tonta de la Historia”, argumentando que los consumidores estadounidenses pagarán el precio con un aumento en el costo de bienes esenciales. Trump no tardó en responder, acusando al diario de defender los intereses de los “globalistas” y de haber permitido décadas de abuso comercial en contra de EE.UU.
En el ámbito internacional, la Unión Europea lamentó la imposición de tarifas contra México, Canadá y China, y advirtió que tomará represalias si Washington decide extender estas medidas al bloque europeo. La Comisión Europea defendió la política de bajos aranceles como un factor clave para el crecimiento económico y la estabilidad global, pero dejó claro que responderá con firmeza ante lo que considera una acción comercial injusta.
Incertidumbre Económica y Política
Mientras la Casa Blanca insiste en que estas medidas fortalecerán la economía estadounidense, los expertos advierten que podrían generar el efecto contrario. La preocupación por la inflación ha sido un tema central en el panorama político, y algunos analistas señalan que el descontento con los precios altos fue un factor clave en la victoria de Trump sobre la demócrata Kamala Harris en las elecciones de noviembre pasado.
Con una guerra comercial en el horizonte y mercados internacionales en estado de alerta, el impacto real de estos aranceles aún está por verse. Sin embargo, lo que es seguro es que las relaciones de Estados Unidos con sus principales socios comerciales atraviesan uno de sus momentos más tensos en los últimos años.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77