Tensiones comerciales de EE.UU. afectan resultados de grandes empresas pese a acuerdo con Japón
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


Varias compañías líderes en sectores que van desde la producción de chips hasta la industria del acero reportaron este miércoles cifras financieras a la baja, reflejando el impacto negativo de la guerra comercial impulsada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Aunque el reciente acuerdo entre Estados Unidos y Japón, que disminuye aranceles en el sector automotriz y evita nuevas tarifas sobre otros productos, impulsó las bolsas en Asia y Europa, así como renovó expectativas de un pacto similar con la Unión Europea, los informes corporativos muestran que las tensiones comerciales ya han afectado la rentabilidad empresarial.
Empresas como Texas Instruments, fabricante de semiconductores, y SSAB, líder en la siderurgia, reportaron menor demanda y mayores costos derivados de la incertidumbre por los aranceles. Texas Instruments destacó que algunos clientes redujeron sus pedidos, mientras SSAB señaló que el mercado europeo del acero se ha debilitado debido a la redirección de acero barato hacia esa región.
Neil Wilson, estratega de Saxo Markets, afirmó que los gravámenes están teniendo un fuerte efecto en el sector.
En este contexto complicado, la temporada de resultados del segundo trimestre prevé pérdidas conjuntas entre 6,600 y 7,800 millones de dólares durante la semana del 16 al 22 de julio, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial y farmacéutico. General Motors alertó que enfrentará un impacto negativo de entre 4,000 y 5,000 millones de dólares por los aranceles durante 2025.
Por otro lado, Nokia ajustó a la baja sus pronósticos para 2025 debido a los efectos de los gravámenes y la depreciación del dólar.
Los mercados siguen atentos a Washington, donde los gobiernos trabajan para concretar acuerdos comerciales antes del 1 de agosto, fecha límite que la Casa Blanca ha aplazado varias veces bajo la presión del sector empresarial y financiero. Sin embargo, aún persiste el riesgo de que se impongan tarifas más altas en otras regiones como Europa, Canadá y Brasil, y se evalúan posibles nuevos gravámenes para industrias farmacéutica, tecnológica y minera.
Desde Deutsche Bank, los analistas advirtieron que, pese al progreso con Japón, “aún falta mucho camino por recorrer”.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77