Tensión geopolítica impulsa precios del petróleo en una jornada volátil

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

En medio de crecientes tensiones internacionales, los precios del petróleo registraron un leve incremento al cierre de este miércoles, luego de una sesión marcada por la incertidumbre ante el conflicto entre Irán e Israel y la posible intervención directa de Estados Unidos.

El crudo Brent del Mar del Norte subió 25 centavos (0.33 %), cotizándose en 76.70 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, aumentó 30 centavos (0.40 %) para alcanzar los 75.14 dólares por barril. Ambos contratos habían retrocedido cerca de 2 % en las primeras horas de negociación, luego de haber repuntado 4 % el martes.

La mezcla mexicana de exportación también reflejó este comportamiento, al avanzar 33 centavos (0.47 %) y ubicarse en 70.23 dólares por barril.

Las tensiones aumentaron tras las declaraciones del ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, quien rechazó la exigencia del presidente estadounidense Donald Trump de una rendición sin condiciones. Desde la Casa Blanca, Trump evitó confirmar si ordenará unirse a los ataques israelíes sobre Irán, limitándose a decir: “Puede que lo haga. Puede que no. Nadie sabe”.

El mandatario reveló que funcionarios iraníes habían intentado entablar conversaciones, incluso con la posibilidad de una reunión en Washington, pero sentenció que “es muy tarde para hablar”.

Irán, uno de los mayores productores dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), produce actualmente unos 3.3 millones de barriles diarios. Cualquier conflicto en la región amenaza con afectar el suministro mundial de crudo, elevando así la sensibilidad del mercado.

“El mercado está hipersensible”, afirmó Robert Yawger, analista de Mizuho USA, quien explicó que la volatilidad en las últimas 24 horas se debe tanto a los temores de una escalada bélica como a señales de una posible tregua.

Por otra parte, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios la tasa de interés, aunque anticipó posibles recortes en el futuro. Si bien esto podría beneficiar la demanda de energía al estimular la economía, la perspectiva inflacionaria derivada de las políticas comerciales del gobierno norteamericano podría frenar ese efecto.

En este contexto, los mercados petroleros continúan navegando en medio de la incertidumbre, atentos a los acontecimientos geopolíticos que podrían redefinir el equilibrio entre oferta y demanda.