Tensión en Medio Oriente impulsa alza en precios internacionales del petróleo

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Los precios del petróleo registraron un incremento superior al 3 %, ante la escalada del conflicto entre Irán e Israel, que no muestra señales de solución a corto plazo, aunque las principales infraestructuras y rutas de petróleo y gas no han sufrido daños significativos hasta el momento.

El crudo Brent subió 3.22 dólares, es decir, un 4.4 %, situándose en 76.45 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) aumentó 3.07 dólares o 4.28 %, para cerrar en 74.84 dólares. La mezcla mexicana de exportación también reflejó esta tendencia, sumando 2.89 dólares (4.31 %) para quedar en 69.90 dólares por barril.

Aunque no se reportaron cortes visibles en el suministro, Irán decidió suspender parcialmente la producción de gas en el campo de South Pars, compartido con Qatar, tras un incendio provocado por un ataque israelí el sábado pasado. Israel, por su parte, atacó un depósito petrolero en Shahran, territorio iraní.

El intercambio constante de ataques aéreos entre ambos países ha elevado la percepción de riesgo geopolítico en los mercados energéticos, ya tensionados por un equilibrio delicado entre oferta y demanda, señaló Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.

Además, dos petroleros colisionaron y se incendiaron cerca del estrecho de Ormuz, una zona donde se han incrementado las interferencias electrónicas, evidenciando los riesgos para las embarcaciones que transportan crudo y combustibles en esta región estratégica.

A pesar de estas tensiones, existen señales de que la oferta petrolera permanece abundante, en un contexto de expectativas sobre una leve disminución en la demanda.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió en un informe reciente que el consumo mundial de petróleo podría registrar una “ligera caída” hacia 2030, lo que marcaría el primer descenso desde 2020, año marcado por la pandemia de COVID-19. Se estima que el consumo máximo será alcanzado en 2029, con alrededor de 105.5 millones de barriles diarios, para luego comenzar a disminuir.