Sheinbaum y Menchaca supervisan avance del tren México–Pachuca, con inversión de 74 mil millones de pesos

ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó este fin de semana una supervisión del progreso del tren de pasajeros México–Pachuca, obra que contempla una inversión total de 74 mil millones de pesos. El proyecto registra un avance del 4 % en el tramo que conecta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca.

Acompañada por autoridades federales, estatales, municipales y representantes ejidatarios, Sheinbaum recordó que la iniciativa comenzó con el tren Ciudad de México–AIFA, que requirió 27 mil millones de pesos. Tras iniciar su administración, se decidió extenderlo hasta Pachuca con un presupuesto adicional de 47 mil millones.

“Hidalgo y su zona metropolitana mantienen una fuerte conexión con el Estado de México y la capital del país. Muchas familias viajan diariamente entre Pachuca y la Ciudad de México, y este tren no solo generará empleos y conectará ciudades, sino que unirá familias y fomentará el desarrollo”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum informó que el derecho de vía ya está liberado, lo que permitirá concluir la obra en el primer semestre de 2027. Destacó también que el proyecto impulsará el Polo del Bienestar en Zapotlán, un complejo de 950 hectáreas donado por el gobierno estatal que albergará industrias, viviendas, centros educativos y hospitales.

El gobernador Menchaca calificó la obra como parte del “segundo piso de la transformación” en Hidalgo y agradeció el respaldo del Gobierno de México. “Tendrá en las y los hidalguenses la respuesta y el trabajo para que estos proyectos no solo generen impacto económico, sino bienestar y progreso”, afirmó.

De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el recorrido entre Buenavista y Pachuca tomará una hora con 15 minutos, con trenes que alcanzarán velocidades de hasta 130 km/h. La flota estará compuesta por 15 unidades con capacidad para 700 pasajeros, incluyendo espacios preferentes para personas con discapacidad.

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, detalló que el trazo seguirá la antigua vía de carga en un recorrido de 57.56 kilómetros entre Pachuca y el AIFA, con cuatro estaciones, cuatro paraderos, viaductos, talleres, cocheras y subestaciones eléctricas.