Sheinbaum destaca avances de la Cuarta Transformación en reconocimiento y apoyo a pueblos indígenas y afrodescendientes

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

Durante una asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), celebrada en el Pueblo Mágico de Amealco de Bonfil, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la Cuarta Transformación ha logrado recuperar la dignidad del pueblo mexicano, con especial énfasis en los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Acompañada por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Sheinbaum resaltó la fuerza y el respaldo que representa el pueblo mexicano en la escena internacional.

“Cuando la presidenta dialoga con cualquier líder mundial, incluida la máxima autoridad de Estados Unidos, lo hace con el valor y el reconocimiento que nos otorga nuestra gente; es una fuerza única que se llama pueblo de México”, subrayó.

La mandataria recordó que, gracias a la lucha conjunta de los pueblos originarios y afrodescendientes, así como al impulso del Movimiento de Transformación que ella representa, por primera vez estos sectores cuentan con reconocimiento constitucional. Esto se refleja en la inclusión de un cuarto nivel de gobierno en la Constitución: además de federal, estatal y municipal, ahora existe el gobierno de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Este reconocimiento implica que el presupuesto público ya no solo se distribuye entre la Federación, estados y municipios, sino que también se canaliza directamente a estas comunidades, quienes administran los recursos conforme a sus propias tradiciones y usos.

Sheinbaum explicó que este avance está plasmado en el artículo segundo de la Constitución, que reconoce la diversidad cultural de México y garantiza a los pueblos indígenas el derecho a la libre determinación, así como a conservar sus lenguas, cultura y saberes ancestrales.

En un repaso histórico, la presidenta destacó que, gracias a las reformas impulsadas durante la Cuarta Transformación, por primera vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación estará encabezada por un indígena, Hugo Aguilar Ortiz, elegido mediante el voto popular de 17 millones de mexicanos, en lugar de una decisión cerrada en el Senado.

Aunque sin la presencia del gobernador panista Mauricio Kuri González, Sheinbaum fue recibida con entusiasmo y en un ambiente festivo por cientos de hombres y mujeres indígenas que se congregaron desde temprano en el Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) en Amealco de Bonfil, pese a las bajas temperaturas y neblina.

Finalmente, la presidenta recordó que tras casi siete años de gobiernos morenistas, 11 millones de mexicanos han salido de la pobreza y se han reducido las brechas de desigualdad, “porque en lugar de gobernar para los poderosos, se gobierna para quienes menos tienen”.