Sheinbaum descarta paro de proveedores en sector energético pese a adeudos de Pemex

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe riesgo de que se concrete el paro anunciado por proveedores del sector energético debido a adeudos acumulados por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), al destacar que ya se han cubierto pagos por 147 mil millones de pesos en lo que va del año.

Durante su conferencia matutina, la mandataria nacional señaló que existe una estrategia conjunta entre la Secretaría de Hacienda y Pemex para resolver el tema de los pagos pendientes. “No va a suceder ese paro. Ya se ha venido trabajando en mecanismos y se ha pagado una parte importante de la deuda. Se han entregado 147 mil millones de pesos a proveedores”, afirmó.

Sheinbaum reconoció que aún persiste una parte del adeudo, pero insistió en que no hay motivo para alarmarse, ya que las autoridades financieras están coordinadas para atender esta situación sin afectar la operación de la industria energética.

La declaración se da luego del pronunciamiento de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), que alertó sobre una posible suspensión de actividades a partir de julio si no se atienden los adeudos que, según la organización, ya superan los 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025.

El gremio, que representa a proveedores clave en exploración y producción de hidrocarburos, expuso también que el presupuesto de Pemex para estas actividades sufrió una drástica reducción del 66%, pasando de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos en comparación con el año anterior. Esta baja ha impactado directamente en las operaciones, dejando activos solo 26 de los 59 equipos de perforación.

Amespac señaló que el sistema de Codificación de Cargos y Descuentos (Copade) ha rechazado más de 50 mil facturas, afectando gravemente la cadena de pagos. Asimismo, pidió establecer de forma urgente una mesa de diálogo con autoridades del sector para plantear soluciones concretas.

Entre las medidas que propone el organismo están: liberar pagos correspondientes a servicios brindados en 2024, garantizar la puntualidad de los pagos actuales y definir un plan de liquidación de adeudos pasados.

Pese a este complejo panorama, el gobierno federal aseguró que ya se han tomado cartas en el asunto para evitar una crisis operativa.