Senadores mexicanos intensifican cabildeo en Washington contra impuesto a remesas

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

Una delegación plural de senadores mexicanos se alista para regresar a Washington con el objetivo de fortalecer gestiones ante legisladores estadounidenses y evitar la aprobación de un impuesto a las remesas enviado por migrantes.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, informó que es probable que la misma comitiva que viajó la semana pasada a Estados Unidos repita la visita en los próximos días. Esta delegación está conformada por representantes de distintos partidos políticos, entre ellos Ignacio Mier Velazco, Alejandro Murat, Andrea Chávez Treviño y Karina Ruiz Ruiz de Morena; Mauricio Vila Dosal del PAN; Cristina Ruíz Sandoval del PRI; Ruth Miriam González Silva del PVEM; Geovanna Bañuelos del PT; y Amalia García Medina de Movimiento Ciudadano.

“El grupo ya cuenta con una agenda establecida y ha logrado vínculos importantes con legisladores estadounidenses”, señaló López Hernández. Detalló que ahora buscan sostener encuentros con senadores norteamericanos, luego de haber dialogado previamente con miembros de la Cámara de Representantes, donde se analiza el plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump.

En declaraciones aparte, la senadora Andrea Chávez explicó que en la Cámara Baja de Estados Unidos se logró reducir el impuesto propuesto sobre las remesas del 5% al 3.5%. No obstante, afirmó que el objetivo final es su total eliminación.

“Reconocemos como avance esta reducción, pero nuestra meta es que el gravamen desaparezca por completo. Afecta directamente a los migrantes, quienes ya contribuyen fiscalmente en Estados Unidos, y representa una doble carga tributaria”, explicó la legisladora de Morena.

Chávez subrayó que bastarían cuatro votos de senadores republicanos para bloquear la medida, la cual perjudicaría a miles de familias mexicanas que dependen del dinero enviado por sus seres queridos desde el extranjero.

El grupo parlamentario espera continuar sus gestiones diplomáticas y legislativas en Washington para frenar una medida que consideran injusta y perjudicial para las comunidades más necesitadas.