Senado Aprueba Reforma a la Ley del Infonavit en Medio de Controversia
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


Con el respaldo de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Infonavit tras aceptar las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputados. La decisión se tomó después de casi seis horas de debate, en las que legisladores de la 4T se enfrentaron a la oposición, que rechazó la medida argumentando preocupaciones sobre el manejo de los recursos de los trabajadores. La reforma busca garantizar viviendas dignas y accesibles, especialmente para empleados con menores ingresos.
La minuta fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación. Se trata de la segunda vez que el documento pasa por el Senado, donde fue aprobado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, una de ellas del senador morenista Ricardo Sheffield. El PRI y el PAN expresaron su inconformidad, acusando al gobierno federal de intentar apropiarse de los 2.5 billones de pesos en fondos del Infonavit.
Durante el debate, la senadora Judith Díaz, ex panista y ahora parte de Morena, respondió a las acusaciones de la oposición, recordando casos de presunta corrupción en gobiernos priístas y panistas. Acompañada de otras legisladoras, exhibió pancartas denunciando desfalcos en administraciones pasadas, incluyendo uno que señalaba un presunto desvío de mil millones de pesos durante el gobierno de Felipe Calderón.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma fue la creación de una empresa filial del Infonavit para la construcción de viviendas en colaboración con empresas privadas. La oposición consideró que la medida podría derivar en un control indebido de los recursos, mientras que Morena defendió el proyecto como un mecanismo para garantizar el acceso a viviendas de calidad a precios justos.
El debate se tornó acalorado cuando se abordó la incorporación del director general del Infonavit con voz y voto en la Asamblea General y el Consejo de Administración del organismo. La oposición calificó este cambio como un intento de centralizar el control del instituto, mientras que Morena argumentó que la medida busca fortalecer la supervisión y evitar casos de corrupción.
El senador Alejandro Murat respondió a las críticas, defendiendo las nuevas facultades de control otorgadas al titular del Infonavit y asegurando que la institución mantiene su gobierno corporativo con la Asamblea y el Consejo de Administración como máxima autoridad.
Entre los ajustes aprobados por los diputados se encuentran la eliminación de remuneraciones para los miembros de los órganos colegiados, la supervisión de las operaciones de crédito del Infonavit por parte de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como el refuerzo de la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación. Además, se estableció que el Infonavit debe publicar información detallada sobre el manejo del fondo de inversión, los proyectos de construcción y la contratación de proveedores.
Uno de los cambios más relevantes establece que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización y se garantiza la restitución de recursos en caso de incumplimientos en proyectos de vivienda.
Las reservas presentadas por la oposición fueron rechazadas, lo que provocó aplausos del bloque mayoritario. Con la aprobación final, la reforma quedará en manos del Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77