Renace el legado ferroviario: el Tren México–Pachuca conectará historia y futuro
ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL


La nueva línea interurbana promete modernizar la movilidad entre el Valle de México y Pachuca, recuperando rutas históricas y apostando por el desarrollo regional.
En una apuesta ambiciosa por modernizar la conectividad en el centro del país, el Gobierno Federal avanza en la construcción del Tren Interurbano México–Pachuca, una obra de transporte público que no solo reducirá significativamente los tiempos de traslado, sino que también revitalizará un corredor histórico que marcó etapas clave en la historia del transporte mexicano.
Con una extensión aproximada de 42 kilómetros, el tren recorrerá la ruta entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México y la capital hidalguense, a una velocidad operativa de hasta 120 km/h. Su implementación reducirá los tiempos de viaje de 90 a tan solo 40 minutos y se estima que podrá trasladar a más de 200 mil pasajeros al día en trenes modernos eléctricos y silenciosos.
Este proyecto, que se construye en una región con rica tradición ferroviaria y agrícola, también simboliza un puente entre el pasado y el porvenir. A lo largo de su recorrido, atravesará zonas históricas que en su momento fueron vitales para el comercio, la minería y el desarrollo territorial.
Un recorrido por estaciones cargadas de historia.
Entre los puntos de parada más destacados se encuentra la estación Xaltocan , en Nextlalpan, que representa una oportunidad estratégica para conectar el AIFA con el resto del altiplano. Aunque no tuvo relevancia ferroviaria en el pasado, su ubicación al norte del Valle de México la convierte en un nodo fundamental.
En Xolox , comunidad del municipio de Tecámac con raíces prehispánicas y virreinales, la estación impulsará el reordenamiento urbano y mejorará la movilidad en una zona en plena transformación.
Tizayuca-Temascalapa , aunque situada en Hidalgo, se considera parte del entorno metropolitano del Valle de México. Su estación será clave para aliviar el tráfico carretero y equilibrar el crecimiento urbano en esta región de rápido desarrollo.
Empalme El Rey , ubicado en Temascalapa, debe su nombre a su pasado ferroviario, cuando servía como punto de conexión entre diversas líneas menores. Hoy, su reactivación representa una nueva oportunidad para comunidades rezagadas como Presa del Rey.
En el municipio de Villa de Tezontepec se encuentra la estación Platah , nombrada así por el parque industrial del mismo nombre. Esta estación servirá a millas de trabajadores y consolidará la logística vocación de la región.
Otra parada significativa será Jagüey de Téllez , en Zempoala, comunidad con raíces agrícolas que ha experimentado un notable crecimiento. Su inclusión en el trazado responde a una necesidad de integración con la dinámica metropolitana de Pachuca.
Finalmente, la terminal en Pachuca no solo concluirá el recorrido , sino que reavivará la tradición ferroviaria de una ciudad que fue núcleo minero yno solo concluirá el recorrido, sino que reavivará la tradición ferroviaria de una ciudad que fue núcleo minero y símbolo del progreso durante el Porfiriato. El nuevo tren honrará aquella historia, al tiempo que atiende las necesidades de una población creciente y en movimiento.
Más que un tren: una nueva forma de habitar el territorio
El Tren Interurbano México–Pachuca no solo es una solución a los problemas actuales de movilidad: es también un motor de desarrollo económico, social y cultural. Este proyecto propone una manera más sustentable, eficiente y equitativa de conectar regiones históricamente olvidadas, mientras recupera y reinterpreta el legado ferroviario del país.
El retorno del tren no es una mirada al pasado con nostalgia, sino una visión hacia el futuro donde la infraestructura moderna y la identidad histórica se entrelazan para dar forma a un México más integrado y justo.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77