Refuerzan la Promoción de la Salud en Escuelas de Hidalgo con Alianza Estratégica
ESTATALÚLTIMAS NOTICIAS


Con el objetivo de fortalecer las herramientas para el cuidado de la salud dentro de la comunidad educativa, siguiendo las directrices del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo diversas acciones coordinadas con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) durante el ciclo escolar 2023-2024.
Siguiendo las indicaciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la Dirección General de Educación Básica (DGEB), bajo la dirección de Nancy Adriana León Vite, informó que en el segundo trimestre de 2024 se realizaron 24 actividades en colaboración con la SSH.
Estas acciones fueron gestionadas por la Dirección Técnica y de Vinculación de la DGEB, la cual organizó diversas actividades, incluyendo sesiones educativas, talleres, ferias de salud y sesiones virtuales, todas orientadas a la promoción del bienestar entre la comunidad educativa.
Como parte de la Alianza Estratégica para la Promoción de Hábitos Saludables, se fomentó la práctica de actividad física, una alimentación equilibrada, el acceso y consumo de agua potable, la prevención de enfermedades crónicas y la promoción de la lactancia materna.
Dentro de esta colaboración IHE–SSH, se destacaron pláticas informativas sobre temas como "¿Qué es el espectro autista?", "Día Mundial sin Tabaco", "Prevención y atención de adicciones" y "Entorno laboral saludable en salud mental".
Asimismo, se llevaron a cabo actividades como el curso "Uso de extintores", la "Jornada de Salud" en conmemoración del "Día Naranja de SEPH", la "Segunda Jornada de Salud", y la "Jornada Estatal de Activaciones Físicas", incluyendo eventos en el Valle del Mezquital dirigidos al personal de la DGEB, y una macro actividad para el "Día Naranja SEPH".
Adicionalmente, se impartieron pláticas virtuales sobre recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones, el periodo vacacional, y el etiquetado frontal de alimentos.
Para complementar estas acciones, se crearon y difundieron materiales gráficos, mensajes, campañas e infografías sobre salud dirigidos a docentes, padres de familia, tutores y estudiantes.
Finalmente, se informó que estas actividades se llevaron a cabo con el apoyo de la red de enlaces de salud de la DGEB, compuesta por representantes de los niveles de educación básica.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77