Reental Planea Crecimiento Anual del 10% en América Latina con Enfoque en México y el Tren Maya

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Reental, una plataforma de inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados, ha delineado un ambicioso plan estratégico para expandirse en un 10% anual en cuatro países clave de América Latina durante los próximos tres años, destacando especialmente a México y la región del Tren Maya como áreas de alto potencial.

Fernando Ors, presidente de la firma tecnológica española, subrayó que la construcción del Tren Maya ha sido fundamental para mejorar la conectividad entre comunidades de difícil acceso, incrementando así el interés de los inversores en las playas caribeñas.

"México es especialmente interesante, ha hecho las cosas bien en los últimos años, especialmente en la gestión turística, y eso se refleja en las inversiones. El desarrollo urbanístico se está llevando a cabo con calidad y con alternativas peculiares, lo que se traduce en una mayor demanda y en una mayor rentabilidad de los inmuebles", comentó Ors en una entrevista.

Aunque Reental cuenta con usuarios de más de 80 países, una gran parte de los inversores en las zonas turísticas de México son nacionales. Ors destacó que México es uno de los mercados de inversión más avanzados tecnológicamente en América Latina.

"Hay muchos mexicanos invirtiendo en nuestros desarrollos; México destaca por ser uno de los países de Latam con el mayor número de wallets digitales per cápita y un alto conocimiento sobre blockchain y tokenización", afirmó Ors.

Además de México, los otros países de interés para Reental incluyen Argentina, Colombia y Paraguay. Eric Sánchez, director general y fundador de la compañía, remarcó que el objetivo es invertir en inmuebles de tipo residencial, coliving y coworking, permitiendo a los inversores participar con montos desde 100 dólares.

Hasta ahora, los activos de Reental ofrecen una rentabilidad media compuesta del 14%, y los inversores también tienen el beneficio de obtener algunas noches de hospedaje gratuitas en los proyectos.

"Gracias al blockchain, la tokenización y los smart contracts, se facilita la inversión en bienes inmuebles en cualquier parte del mundo para que sea accesible para todas las personas, por pequeños que sean sus ahorros", concluyó Ors.