Rector de la UNAM llama a fortalecer la cooperación científica para enfrentar desafíos globales
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Durante la inauguración de la Asamblea General de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que el conocimiento adquiere verdadero valor cuando genera beneficios para la sociedad. Subrayó la necesidad de abrir nuevas vías de entendimiento y promover intercambios que recuerden que la libertad científica es condición fundamental para una vida digna.
En su intervención, Lomelí sostuvo que la ciencia tiene el deber de advertir sobre riesgos, diseñar alternativas, impulsar políticas públicas y aportar soluciones tecnológicas que eleven la calidad de vida de las personas.
“Hoy existen avances que nos inspiran: la cooperación internacional en materia científica, la expansión de la infraestructura para innovar y la fuerza social que exige justicia e igualdad. Por ello, la ciencia sigue siendo brújula y puente que conecta”, expresó.
Ante la presencia de Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; de José Antonio Seade Kuri, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; y de Karen Strier, codirectora de IANAS y académica de Estados Unidos, el rector recordó que en 2022 la inversión en investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe apenas alcanzó el 2.5 % del total mundial, según cifras de la UNESCO y la Organización de Estados Iberoamericanos.
En contraste, Asia concentró el 37.4 % del gasto global, seguida por Estados Unidos y Canadá con 32.4 %, y la Unión Europea con 25.4 %. Para el rector, estas cifras reflejan desequilibrios estructurales que obligan a articular esfuerzos regionales, potenciar áreas estratégicas y fortalecer la colaboración científica interamericana.
Lomelí destacó que la educación y la ciencia son la mejor inversión para construir un futuro compartido.
Por su parte, Rosaura Ruiz enfatizó que la red IANAS juega un papel esencial en la integración de comunidades científicas del continente, al promover la cooperación en favor del desarrollo sostenible.
En su mensaje, advirtió que la humanidad enfrenta un momento decisivo en campos como la inteligencia artificial, edición genética, neurociencia, computación cuántica y exploración espacial, avances que están redefiniendo sectores como la medicina y la agricultura. Sin embargo, también persisten retos urgentes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad, lo que demanda respuestas conjuntas y éticas.
“La innovación debe orientarse con principios éticos, de manera que el progreso tecnológico sirva a la justicia y al bien común, nunca a la exclusión”, puntualizó.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77