Récord histórico en reservas internacionales refuerza la estabilidad económica de México

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Las reservas internacionales de México alcanzaron un nuevo máximo histórico al situarse en 238 mil 937 millones de dólares, informó Galia Borja Gómez, subgobernadora del Banco de México (Banxico). Esta cifra equivale a casi tres veces la deuda externa de corto plazo del país para 2024 y sería suficiente para financiar entre cuatro y cinco meses de importaciones, destacó durante su intervención en un seminario organizado por El Colegio de México.

Borja subrayó que el nivel actual de reservas supera ampliamente los estándares internacionales recomendados, lo cual brinda un respaldo sólido frente a posibles tensiones económicas externas. “México cuenta con fundamentos macroeconómicos que ofrecen un grado de certidumbre en un entorno global lleno de incertidumbre”, señaló ante estudiantes y expertos.

Durante su participación en la tercera parte del Seminario “30 años de la crisis financiera 1994-1995”, la subgobernadora explicó que las reservas internacionales no solo contribuyen a prevenir crisis en la balanza de pagos, sino que también son una herramienta esencial para mantener la estabilidad financiera del país.

“Las reservas internacionales ayudan a enfrentar episodios de volatilidad en los mercados y presiones sobre el tipo de cambio. Hoy representan una cobertura de 300 por ciento respecto a la deuda externa de corto plazo”, indicó.

Borja recordó que, a diferencia de la crisis de 1994, cuando no había transparencia sobre el nivel de reservas del banco central, actualmente esa información es pública y accesible en el sitio web de Banxico. Esta apertura, afirmó, es clave para generar confianza en los mercados.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas internacionales son activos líquidos disponibles de inmediato bajo el control de las autoridades monetarias, y pueden utilizarse para hacer frente a necesidades de financiamiento externo o intervenir en el mercado cambiario.

La subgobernadora también destacó la posición del peso mexicano como la decimosexta moneda más operada del mundo, y la tercera más utilizada entre los países emergentes, lo que refuerza su papel relevante en los mercados internacionales de divisas.