Prodep Beneficia a 15 Docentes de la Universidad Politécnica de Pachuca con Apoyos Económicos

ESTATALÚLTIMAS NOTICIAS

El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), ha otorgado beneficios a 15 docentes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). Estos docentes, que cuentan con estudios de posgrado, han demostrado un compromiso significativo con el desarrollo del alumnado y la institución.

Este reconocimiento y apoyo se lograron gracias a la destacada productividad académica y científica de los docentes, así como a su sólida formación profesional. Un comité evaluador revisa estos factores para determinar la viabilidad de los proyectos presentados.

La Universidad Politécnica de Pachuca se destaca como la institución que más recursos recibe de Prodep en el estado de Hidalgo y se posiciona como la tercera en el subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas con el mayor número de docentes beneficiarios a nivel nacional. Este logro refleja el compromiso de la institución con la educación superior en Hidalgo.

Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la UPP, explicó que cada docente de la institución mantiene un alto compromiso con la formación profesional de miles de jóvenes. Los docentes beneficiados con apoyos económicos que oscilan entre los 30 mil y 40 mil pesos son: Rocío Álvarez García, Luz Elvira Andrade López, Miguel Ángel Anducho Reyes, Lilia Benítez Corona, Gregoria Carmen Godínez Flores, Javier Hernández Pérez, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez, Mayte Olivares Escorza, Rocío Ortega Palacios, Jazmín Rodríguez Flores, Verónica Vázquez Chacón, Marco Antonio Vera Jiménez, Luis Alberto Zamora Campos y Maricela Villanueva Ibáñez.

La UPP participó oportunamente en la convocatoria 2024 de apoyo a profesores de tiempo completo con perfil deseable, pertenecientes a universidades del subsistema tecnológico. Este programa tiene como objetivo profesionalizar al personal académico, ofreciendo las mismas oportunidades para mujeres y hombres, y mejorando sus capacidades en investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación con responsabilidad social.