Premian investigación sobre migración en el Río Bravo con el galardón Gabo 2024

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Un reportaje conjunto entre periodistas de El Universal (México), The Washington Post y Lighthouse Reports (EE.UU.) fue distinguido con el Premio Gabo 2024 en la categoría de Cobertura, por su trabajo titulado “Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos”.

Liderada por la periodista mexicana Miriam Ramírez, la investigación expone cómo las políticas migratorias implementadas por los gobiernos de México y Estados Unidos han transformado el cruce por el Río Bravo en un trayecto de alto riesgo y letal para miles de personas.

La Fundación Gabo, responsable del reconocimiento, destacó que este trabajo “brinda una visión profunda, analítica y distinta sobre una problemática migratoria ampliamente reportada, pero pocas veces tratada con esta precisión y compromiso humano”.

El jurado, integrado por Mónica González (Chile), Micael Pereira (Portugal) y Omaya Sosa (Puerto Rico), valoró especialmente el uso de herramientas forenses, análisis de datos y la recolección de testimonios tanto en el lado mexicano como estadounidense de la frontera. “La investigación revela cómo el endurecimiento de las políticas fronterizas no solo eleva los riesgos, sino que fuerza a los migrantes a optar por rutas cada vez más ocultas, peligrosas y costosas en el sur del país”, apuntaron.

La pieza también pone énfasis en cómo la militarización de las fronteras intensifica la criminalización de la movilidad humana y contribuye al aumento de muertes en la región del Río Bravo, muchas de ellas sin identificación ni registro oficial.

Durante la ceremonia de premiación, Miriam Ramírez dedicó el galardón a los migrantes fallecidos en el intento por cruzar la frontera: “A quienes perdieron la vida sin nombre, sin adiós y sin justicia. Y también a quienes aún siguen avanzando, impulsados por la desesperación, la violencia o el anhelo de una vida mejor”, expresó. “Migrar no es un delito, es un derecho”, concluyó.

Junto al reportaje ganador, también fueron finalistas en la categoría “Cobertura”: Chiquita Republic de Vorágine (Colombia), que aborda el financiamiento paramilitar en el sector bananero; y Los vuelos de la muerte de Mongabay Latam (Perú), centrado en el asesinato de líderes indígenas en una región invadida por pistas clandestinas del narcotráfico.