Polémica por cancelación del TPS: juez frena medida que afectaría a más de un millón de migrantes
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


El gobierno federal ha tomado medidas firmes para revocar diversas protecciones migratorias, entre ellas el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a aproximadamente 600 mil ciudadanos venezolanos y 500 mil haitianos. Esta protección, renovable cada 18 meses, permite a migrantes de países afectados por crisis humanitarias residir legalmente en Estados Unidos.
Las autorizaciones vigentes estaban programadas para expirar el 7 de abril. Sin embargo, el juez Edward Chen ordenó una suspensión temporal de la decisión, argumentando que la terminación abrupta del programa podría desestabilizar profundamente la vida de cientos de miles de personas, además de provocar pérdidas económicas millonarias.
El juez Chen, designado durante la administración del expresidente Barack Obama, concluyó que el gobierno no presentó pruebas convincentes de que mantener el programa causara perjuicios sustanciales al país.
No obstante, el procurador general D. John Sauer, en representación del gobierno, alegó que la orden judicial excede las competencias del Poder Judicial e interfiere con la autoridad del Ejecutivo sobre temas migratorios y de política exterior. Además, Sauer sostuvo que la cancelación del TPS no implica automáticamente una orden de deportación, ya que los afectados podrían explorar otras vías legales para regularizar su estancia.
El TPS fue establecido por el Congreso en 1990 como un mecanismo para proteger a ciudadanos extranjeros que no pueden regresar a sus países de origen debido a catástrofes naturales o conflictos armados.
Por su parte, la jueza de la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson, expresó su desacuerdo con la apelación de emergencia presentada por la administración, indicando que ella habría rechazado la solicitud.
La disputa en torno al TPS ha reabierto el debate sobre el equilibrio entre el poder ejecutivo y judicial en materia migratoria, mientras miles de familias afectadas permanecen en la incertidumbre.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77