Playas mexicanas alcanzan ocupaciones del 90% durante Semana Santa, pese a desaceleración económica

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

A pesar del entorno económico marcado por una desaceleración, los destinos turísticos de playa en México reportan una alta afluencia de visitantes durante el período vacacional de Semana Santa. Según cifras oficiales, seis de cada diez viajeros eligieron como destino las costas del país, con niveles de ocupación hotelera que rondan el 90 por ciento en las principales zonas turísticas.

De los más de 14,7 millones de personas que se desplazarán en todo el país entre Semana Santa y Pascua, se estima que alrededor de 8,8 millones —equivalente al 60% del total— optarán por vacacionar en playas, reveló la Secretaría de Turismo (Sectur).

Acapulco y el renacer turístico

El puerto de Acapulco, Guerrero, volvió a posicionarse como uno de los favoritos. Este Viernes Santo, la ocupación hotelera alcanzó el 92.5%. Las zonas Diamante, Dorada y Tradicional se ubicaron entre el 90% y el 93% de ocupación, cifras comparables con las de 2019, previo a la pandemia. Actualmente, el puerto dispone de 15 mil habitaciones, equivalentes al 76% de su capacidad previa al impacto de los huracanes Otis y John.

Mazatlán, Cancún y otros destinos no se quedan atrás

Mazatlán, en Sinaloa, reportó un crecimiento en su ocupación hotelera del 83% al 90% en el inicio del periodo vacacional. En tanto, en el Caribe mexicano, destinos como Cancún, Tulum e Isla Mujeres también registraron ocupaciones del 90%, según informó la gobernadora de Quintana Roo, María Lezama.

Puerto Escondido (Oaxaca), Los Cabos (Baja California Sur) y Puerto Vallarta (Jalisco) también prevén ocupaciones similares durante este fin de semana.

Impacto económico del turismo

La Sectur estima una derrama económica de 282 mil millones de pesos durante este período, lo que representa un incremento del 4.4% en comparación con el año anterior. Además, la plataforma Booking.com informó que del 17 al 20 de abril, los destinos más reservados fueron Acapulco, Veracruz, Puerto Vallarta y Puerto Escondido.

Vacacionar cuesta más

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señaló que el costo de vacacionar esta Semana Santa aumentó 15% respecto al año pasado. Por ejemplo, una comida familiar en una plaza comercial ronda los mil pesos; una visita a un parque acuático puede costar hasta 3 mil 400 pesos, y unas vacaciones en playa o Pueblo Mágico podrían significar un gasto de entre 16 mil y 22 mil 500 pesos.

Así, mientras la economía nacional muestra signos de enfriamiento, el turismo de playa se mantiene como uno de los pilares más fuertes del consumo interno en México.