Piden organizaciones civiles aumentar impuestos a productos nocivos por su impacto en la salud
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Diversas organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Gobierno de México para elevar los impuestos aplicados a productos como alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, con el fin de enfrentar el creciente problema de salud pública que representan enfermedades como la obesidad y la diabetes.
A través del estudio titulado “Impuestos saludables. Más recursos para la Salud Pública”, elaborado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar en colaboración con El Poder del Consumidor, se propuso un incremento en las cargas fiscales sobre estos productos, tanto a nivel empresarial como para los consumidores, como una estrategia para combatir lo que calificaron como una emergencia epidemiológica nacional.
“El consumo de estos productos es hoy la principal causa de enfermedades y muertes en México”, advirtió Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, al presentar los hallazgos del informe.
Por su parte, Iván Benumea Gómez, coordinador del programa de Justicia Fiscal de Fundar, destacó que las afectaciones económicas derivadas del consumo de estas sustancias representan una pérdida anual equivalente al 4.42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Detalló que el alcohol genera un costo del 2.07 por ciento del PIB, el tabaco un 0.57 por ciento, y las enfermedades asociadas al sobrepeso y la diabetes, un 1.78 por ciento.
Las organizaciones coincidieron en la urgencia de reforzar la política fiscal para reducir el consumo de estos productos y destinar mayores recursos al sistema de salud pública.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77