Peso y Bolsa mexicana registran retrocesos ante fortaleza del dólar; Wall Street mantiene ganancias

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Los mercados financieros mexicanos cerraron a la baja este lunes, afectados por la apreciación del dólar y la caída de acciones de empresas como Quálitas, Coca-Cola Femsa y varios bancos, en contraste con los índices de Wall Street, que avanzaron impulsados por el desempeño del sector tecnológico.

El peso mexicano perdió 0.12 por ciento frente al dólar, cerrando en 18.4111 unidades, tras acumular tres jornadas consecutivas de ganancias frente a la moneda estadounidense. Durante la sesión, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 18.42 y un mínimo de 18.3890 pesos, según datos del Banco de México (BdeM).

La depreciación de la moneda nacional estuvo vinculada al fortalecimiento del dólar, derivado de la moderación del sentimiento de riesgo ante las tensiones comerciales con China y de la corrección a la baja de otras divisas de economías emergentes. El índice DXY, que mide la fuerza del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.19 por ciento, a 98.38 puntos.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 0.12 por ciento, cerrando en 61 mil 672.35 unidades. Las acciones de Quálitas retrocedieron 3.22 por ciento luego de la eliminación de la posibilidad de acreditar el IVA en indemnizaciones de seguros. Coca-Cola Femsa perdió 2.31 por ciento en medio del impuesto a bebidas azucaradas, mientras que títulos bancarios como Banorte, Gentera e Inbursa bajaron entre 0.77 y 1.35 por ciento. Entre los pocos ganadores figuraron Grupo México, con un incremento de 2.63 por ciento, y Megacable, con 1.60 por ciento.

En contraste, los mercados de Estados Unidos cerraron en terreno positivo, impulsados por un renovado optimismo ante la reducción de tensiones comerciales con China. El presidente Donald Trump confirmó una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de mes, lo que alentó la confianza de los inversionistas. El Nasdaq subió 1.37 por ciento a 22,990.54 puntos, el S&P 500 1.07 por ciento a 6,735.13, y el Dow Jones 1.12 por ciento a 46,706.58 unidades.

Entre las empresas tecnológicas, Apple avanzó 3.94 por ciento gracias al éxito inicial de su nuevo iPhone 17, mientras que Tesla ganó 1.84 por ciento, Netflix 3.27 por ciento y Meta 2.12 por ciento. La Bolsa de Tokio también experimentó un fuerte repunte: el Nikkei-35 subió 3.37 por ciento, superando los 49 mil puntos, impulsado por expectativas sobre la elección de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón, quien apoyaría estímulos económicos.

En los mercados de commodities, el oro extendió su rally y alcanzó máximos históricos por encima de 4,385 dólares la onza troy, mientras que los precios del petróleo cerraron a la baja, afectados por la mayor producción global y la desaceleración económica en China. El barril de Brent cayó 0.46 por ciento a 61.01 dólares, y el West Texas Intermediate cedió 0.03 por ciento a 57.52 dólares.

Por último, el mercado de renta fija mostró estabilidad, con el rendimiento del bono estadounidense a 10 años rondando 3.98 por ciento, y el sector financiero impulsó un rebote en Bitcoin, que superó nuevamente los 111 mil dólares.