Peso Mexicano se Fortalece ante el Dólar en Medio de Volatilidad Internacional

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

El peso mexicano alcanzó su nivel más fuerte desde octubre de 2024, al cotizar alrededor de 19.70 unidades por dólar en los mercados electrónicos internacionales, a pesar del cierre de operaciones financieras locales por Semana Santa.

Según cifras del Banco de México (Banxico), la divisa nacional finalizó el miércoles en 19.9622 pesos por dólar en el mercado spot. Esta apreciación se da en un contexto de menor actividad financiera, lo que no impidió que el peso sobresaliera como una de las monedas emergentes más líquidas a nivel global, operando las 24 horas los 365 días del año.

El índice DXY, que compara al dólar frente a una cesta de seis divisas internacionales, registró un ligero incremento de 0,04 por ciento, situándose en 99,18 unidades. Sin embargo, las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China provocaron mayor volatilidad cambiaria en América Latina, debilitando al dólar frente al peso.

En el ámbito bursátil, los mercados estadounidenses cerraron la jornada del jueves con resultados mixtos. El S&P 500 avanzó 0,13 por ciento, alcanzando los 5.282,64 puntos. En contraste, el Nasdaq retrocedió 0.13 por ciento, mientras que el Dow Jones cayó 1.33 por ciento, presionado por la fuerte caída de UnitedHealth, cuyas pérdidas perdieron acciones más de 22 por ciento tras presentar resultados trimestrales.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) medirá con su séptima reducción consecutiva de tasas, llevándola de 2,5 a 2,25 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2022. Esta medida busca estimular la economía del bloque ante una inflación que, hasta hace poco, había superado los dos dígitos.

Los precios internacionales del petróleo también repuntaron. El crudo Brent para entrega en junio subió 3.2 por ciento, ubicándose en 67.96 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ganó 3.54 por ciento y cerró en 64.68 dólares por barril. Estas alzas reflejan la incertidumbre generada por las nuevas sanciones estadounidenses contra el petróleo iraní y los intentos de reducir las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.