Peso mexicano se debilita frente al dólar tras semana de altibajos en mercados internacionales

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Durante la jornada del domingo 6 de abril , el peso mexicano experimentó una– Durante la jornada del domingo 6 de abril, el peso mexicano experimentó una depreciación frente al dólar , alcanzando niveles de entre 20.70 y 20.67 pesos por unidad , tras una semana en la que la moneda nacional se había fortalecido brevemente luego de que México quedara fuera de la nueva lista de aranceles impuestos por Estados Unidos.

El tipo de cambio interbancario se ubicaba en 20 .se ubicaba en 20.44 pesos por dólar , lo que representó una ganancia semanal del 2.53% , de acuerdo con cifras de Bloomberg.

No obstante, Gabriela Siller Pagaza , directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, advirtió que al inicio de la semana la moneda mexicana se posicionó como la más depreciada en los mercados asiáticos. Aclaró también que aún hay monedas que no han iniciado operaciones y que podrían influir en el panorama cambiario.

Mientras tanto, los mercados asiáticos registraron una fuerte caída , particularmente en Corea del Sur, donde la bolsa de Seúl abrió con pérdidas cercanas al 5% , en respuesta a la imposición de aranceles anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump .

Durante los primeros 35 minutos de negociación, el índice Kospi retrocedió 121,39 puntos, es decir, un 4,92% , colocándose en 2.344,03 unidades. A su vez, el índice tecnológico Kosdaq cayó un 2,97% , situándose en 660,10 puntos.

La tensión en los mercados se disparó luego de que Trump anunciara el miércoles pasado nuevos aranceles a países de todo el mundo , incluyendo un arancel del 26% a Corea del Sur.la. Para la Unión Europea , el presidente norteamericano impulsó un arancel del 20%, alegando que el bloque grava los productos estadounidenses con un promedio del 39%, mientras que en el caso surcoreano el porcentaje llega al 50%.

Entre las empresas más afectadas en el mercado surcoreano se destacaron Samsung Electronics , que cayó un 4,10%, y Hyundai Motor , con una pérdida del 5,53%.

La creciente incertidumbre en torno a las políticas comerciales estadounidenses ha generado nerviosismo en los mercados globales, afectando también a monedas emergentes como el peso mexicano.