Peso Mexicano Recupera Terreno pero No Logra Revertir Pérdidas Semanales

NACIONALÚLTIMAS NOTICIAS

El peso mexicano logró recuperarse este viernes después de varios días de pérdidas, impulsado por un mensaje de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que abrió la posibilidad de un recorte en las tasas de interés en septiembre. Sin embargo, la moneda no logró revertir por completo el efecto negativo generado por las incertidumbres en torno a la reforma del Poder Judicial en México.

Al cierre de la jornada, el tipo de cambio se ubicó en 19.0718 unidades por dólar, en comparación con las 19.4791 unidades registradas al cierre del día anterior, según datos del Banco de México (Banxico). Esto representa una apreciación de 40.73 centavos, equivalente a un 2.09%.

Durante la sesión, el dólar osciló entre un máximo de 19.5329 unidades y un mínimo de 19.0213. El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de seis monedas, retrocedió 0.80%, cerrando en 100.69 unidades.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en su discurso en el foro de banqueros de Jackson Hole que es momento de ajustar la política monetaria, destacando que la dirección del ajuste es clara y que la magnitud de los cambios dependerá de los datos económicos. Estos comentarios llevaron a una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, debilitando al dólar y proporcionando un impulso temporal al peso mexicano.

No obstante, a pesar del repunte del viernes, el peso no logró cerrar la semana en terreno positivo. Comparado con el cierre de 18.6294 unidades del viernes anterior, la moneda acumuló una pérdida semanal de 44.24 centavos, o un 2.38%.

Analistas atribuyeron la debilidad del peso a una combinación de factores locales. Por un lado, los indicadores económicos mostraron señales de desaceleración en la economía mexicana, lo que podría llevar al Banxico a considerar un recorte en las tasas de interés. Por otro lado, la reforma al Poder Judicial, impulsada por el partido Morena, sigue generando incertidumbre y aversión hacia los activos denominados en pesos.

Además, la propuesta de reforma ha generado muestras de rechazo por parte de Estados Unidos y Canadá, los principales socios comerciales de México. La situación se ha visto agravada por la creciente huelga de trabajadores del sector judicial, quienes se oponen a la reforma.