Peso mexicano cede terreno frente al dólar ante firmeza de la moneda estadounidense y panorama monetario global
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


Después de cuatro sesiones consecutivas con avances, el peso mexicano experimentó un retroceso frente al dólar estadounidense esta semana, al depreciarse 0.12% y cerrar en 18.5548 unidades por dólar en el mercado interbancario, según cifras del Banco de México.
Este ajuste coincidió con el fortalecimiento del dólar a nivel global, impulsado por el entorno financiero internacional. Uno de los factores clave fue la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener su tasa de interés en 2%, lo que indica el inicio de un nuevo periodo de política monetaria más estable, alejado de incrementos agresivos.
Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 18.5340 y un máximo de 18.5840 pesos por dólar. En tanto, el índice del dólar —que evalúa el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas importantes— avanzó 0.29%, situándose en 97.22 unidades. Este movimiento fue respaldado por el repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro y una inesperada disminución en las solicitudes de ayuda por desempleo en EE.UU., lo que sugiere una economía laboral resistente.
Al cierre, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años se colocó en 4.399%, ligeramente por debajo del 4.40% registrado por la mañana.
Trump irrumpe en la Fed con reclamos
Una nota que captó la atención al final de la jornada financiera fue la visita del expresidente estadounidense Donald Trump a las oficinas de la Reserva Federal. Durante su presencia, mantuvo un tenso intercambio con el titular del organismo, Jerome Powell, cuestionando tanto las tasas de interés como los gastos en remodelaciones del banco central. La visita ocurre justo antes de que la Fed anuncie su próxima decisión de política monetaria.
Mercados bursátiles mixtos, con sorpresas en Wall Street
En el terreno bursátil, los principales índices de Wall Street mostraron comportamientos dispares. El S&P 500 sumó 0.07% y alcanzó los 6,363.39 puntos, registrando su treceavo máximo histórico en lo que va del año. El Nasdaq repuntó 0.18% para ubicarse en 21,057.96 unidades, mientras que el Dow Jones descendió 0.70% hasta los 44,694.09 puntos.
De acuerdo con el análisis de Actinver, al cierre de la jornada 148 de las 500 empresas del S&P 500 han presentado resultados trimestrales; de ellas, el 78% superó los ingresos esperados y el 85% superó las ganancias por acción proyectadas. En promedio, las compañías reportaron un incremento de 6.3% en ingresos, superando el 4.2% anticipado.
BMV avanza, pero julio sigue en rojo
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.99%, ubicándose en 57,035.90 puntos. No obstante, el índice acumula una baja mensual de 0.7%, aunque mantiene un incremento anual del 15.2%.
Entre las emisoras que registraron mayores alzas se encuentran Gentera, Becle y GCC. En contraste, firmas como Alfa, Banco del Bajío y Pinfra mostraron retrocesos.
Petróleo al alza impulsado por acuerdos comerciales
En el mercado energético, los precios del crudo se elevaron tras noticias sobre nuevos acuerdos comerciales entre Estados Unidos y diversos países. El Brent del Mar del Norte, con entrega en septiembre, subió 0.98% hasta los 69.18 dólares por barril, mientras que el WTI para el mismo mes ganó 1.20%, cerrando en 66.03 dólares. Esto a pesar de reportes que señalan una posible reactivación de las operaciones de Chevron en Venezuela.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77