Peso mexicano alcanza máximo en ocho meses mientras el dólar pierde fuerza; BMV cierra a la baja junto a Wall Street

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

El peso mexicano continuó su racha positiva y logró su mejor cotización frente al dólar desde septiembre de 2023, impulsado por una depreciación global del billete verde tras la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos.

Según datos del Banco de México, el tipo de cambio mayorista cerró en 19.27 pesos por dólar, lo que representa una ganancia de 22 centavos (equivalente a 1.16%) en las últimas tres jornadas. Esta cifra marca su nivel más fuerte desde el 13 de septiembre del año pasado, cuando la moneda nacional se ubicó en 19.21 unidades por divisa estadounidense.

La mejora del peso coincidió con una caída general del dólar, que perdió aproximadamente 0.4% frente a una cesta de las seis principales divisas internacionales. Esta debilidad se atribuye a la degradación de la nota crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s, que retiró su máxima calificación AAA debido al elevado endeudamiento del país.

Además, la Reserva Federal ha adoptado una postura más cautelosa en relación con la economía. Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, señaló que muchas compañías podrían haber agotado sus recursos para posponer ajustes en precios o contratación, lo cual podría derivar en un repunte inflacionario.

En el panorama económico nacional, los inversionistas esperan los datos actualizados del Producto Interno Bruto (PIB) y del índice de precios al consumidor, que se darán a conocer el jueves. Esto se da una semana después de que el Banco de México redujera su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, dejando abierta la posibilidad de futuros recortes similares.

Retroceso bursátil tras seis días de avances

En contraste con el fortalecimiento del peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas. El índice S&P/BMV IPC cayó 0.31%, ubicándose en 58,311.15 unidades, tras una racha de seis sesiones consecutivas al alza que la habían acercado a su récord histórico de 59,020.55 puntos.

Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, con una caída de 5.30% a 55.34 pesos, seguidas por las de Grupo Financiero Inbursa, que bajaron 2.92% a 50.47 pesos.

El comportamiento de la BMV siguió la tendencia de Wall Street, donde los principales índices bursátiles cerraron en rojo, afectados por la incertidumbre respecto a la política comercial de EE. UU. y la propuesta presupuestal del presidente Donald Trump.

El Dow Jones retrocedió 0.27% a 42,677.24 unidades, el Nasdaq cayó 0.38% a 19,142.71 puntos y el S&P 500 bajó 0.39%, ubicándose en 5,940.46 unidades.

Inquietud por aranceles y presupuesto de EE. UU.

Analistas financieros destacaron que los mercados estadounidenses muestran preocupación por los aranceles impulsados por Trump a productos provenientes de países clave como China, Canadá y México, así como por los efectos que tendría su propuesta presupuestal.

Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities, señaló que el mercado “requiere mayor claridad” sobre las políticas comerciales y económicas, mientras que un reporte del Congreso advierte que la extensión de recortes fiscales incluidos en el plan presupuestario podría elevar el déficit en más de 4,800 millones de dólares durante la próxima década.