Pemex Prioriza Refinación Local y Aumenta Capacidad de la Refinería Olmeca

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha manifestado su intención de seguir redirigiendo barriles de crudo pesado hacia sus refinerías locales en lugar de exportarlos a las instalaciones de la costa del Golfo de México en Estados Unidos, como parte de su estrategia para incrementar la producción nacional de combustibles. Margarita Pérez, directora de PMI, la división comercial de Pemex, explicó este martes que la nueva refinería Olmeca será clave en este plan a medida que se acerca a su plena capacidad de procesamiento.

La política de priorizar la refinación en México por encima de las exportaciones fue iniciada hace aproximadamente seis años, bajo la administración anterior, con el objetivo de reducir la dependencia del país de los combustibles importados, especialmente los provenientes de las refinerías estadounidenses.

La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha continuado con esta estrategia energética, alineándose con el enfoque de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, sobre la importancia de alcanzar la autosuficiencia energética.

Pérez indicó que la refinería Olmeca, ubicada en Tabasco, cerca del puerto de Dos Bocas, se espera que alcance su capacidad máxima de procesamiento de 340,000 barriles diarios (bpd) para el próximo año. A pesar de los retrasos en su construcción, la refinería sigue siendo una pieza central del plan de refinación de Pemex, que ya opera otras instalaciones clave, como la refinería Deer Park en Houston.

En una intervención durante la conferencia de energía CERAWeek en Houston, Pérez destacó que Pemex está en proceso de ofrecer nuevos contratos a compañías petroleras, lo que podría atraer nuevas inversiones al sector energético mexicano. Gustavo Baquero, vicepresidente de Harbour Energy, una de las empresas interesadas en colaborar con Pemex, expresó su optimismo sobre los próximos acuerdos en la región.