Panamá Deporta a 29 Colombianos con Antecedentes Criminales en el Primer Vuelo Financiado por EE.UU.

INTERNACIONALÚLTIMAS NOTICIAS

Este martes, Panamá deportó a 29 ciudadanos colombianos con antecedentes criminales que ingresaron al país a través de la peligrosa selva del Darién. Esta deportación marca la primera aplicación de un acuerdo migratorio firmado con Estados Unidos en julio.

"Hoy realizamos el primer vuelo del convenio financiado por Estados Unidos", declaró Luis Felipe Icaza, viceministro panameño de Seguridad, en compañía de funcionarios estadounidenses. El vuelo chárter despegó en la madrugada desde el aeropuerto de Albrook en la capital panameña, con destino a Bogotá.

Antes de embarcar, los deportados fueron sometidos a rigurosas revisiones de seguridad, incluyendo el uso de detectores de metales. El grupo, sin equipaje y esposado de pies y manos, abordó lentamente el avión Fokker 50.

Icaza informó que un nuevo vuelo podría salir el viernes o sábado próximo, en el marco del memorándum firmado entre Panamá y Estados Unidos el 1 de julio, coincidiendo con la asunción de José Raúl Mulino como presidente. Según este convenio, Washington financiará con seis millones de dólares la deportación y expulsión de migrantes que crucen el Darién, la inhóspita selva que une Colombia y Panamá.

Inicialmente, el acuerdo se enfoca en la deportación de migrantes con antecedentes criminales, pero también contempla la expulsión de cualquier persona que entre a Panamá por esta ruta en su camino hacia Estados Unidos.

Aunque este es el primer grupo deportado bajo este acuerdo, Panamá ya ha realizado varios vuelos chárter este año enviando a Colombia a ciudadanos con antecedentes penales.

La selva del Darién, con una extensión de 266 kilómetros y una superficie de 575,000 hectáreas, se ha convertido en los últimos años en un corredor clave para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos desde Sudamérica.