Organizaciones civiles llaman a reforzar la prevención de enfermedades crónicas en México
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Diversas agrupaciones sociales destacaron la importancia de la Semana Nacional de Salud Pública impulsada por el gobierno federal, pero al mismo tiempo subrayaron que el país requiere fortalecer las campañas de prevención, agilizar diagnósticos y mejorar el acceso a detección temprana, con el fin de evitar que los pacientes lleguen en fases avanzadas de enfermedad.
En conferencia de prensa, la Coalición México SaludHable confirmó su adhesión a las actividades convocadas por la Secretaría de Salud, cuyo propósito es fomentar la corresponsabilidad social y la cultura de cuidado colectivo.
Las organizaciones advirtieron que las enfermedades no transmisibles representan uno de los mayores desafíos de salud pública, entre ellas la diabetes, distintos tipos de cáncer, padecimientos vinculados al tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el uso de sustancias psicoactivas.
De acuerdo con cifras presentadas, la diabetes es la segunda causa de muerte en México: en 2024 ocasionó 112 mil 641 defunciones, equivalentes al 14 % del total nacional. Daniel Paniagua, del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Diabetes, alertó que gran parte de la población desconoce sus complicaciones, como ceguera, amputaciones, insuficiencia renal, eventos cardiovasculares y daños neurológicos.
Por su parte, Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, informó que cada año se registran 207 mil nuevos casos y 96 mil muertes por cáncer, lo que obliga a garantizar el acceso a terapias de calidad y de última generación en todas las entidades federativas.
En cuanto a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Jaime Barba, de la Asociación Exhala, señaló que pese a los avances en la prohibición de publicidad y patrocinio del tabaco, este hábito sigue cobrando alrededor de 63 mil vidas anuales en el país.
El consumo de alcohol también preocupa: cerca del 15 % de los fallecimientos de 2022 (unos 40 mil casos) estuvieron relacionados con esta sustancia, principalmente por cirrosis y lesiones derivadas de la violencia. En este sentido, Juan Núñez, de Salud Justa Mx, consideró que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas alcohólicas contribuirá a frenar el consumo temprano y a reducir daños sociales.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77