Optimismo en la industria cárnica mexicana ante posible reapertura de frontera con EE.UU.
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Reducción del 75% en casos del gusano barrenador impulsa expectativas tras millonarias pérdida
La industria cárnica en México recupera el aliento tras reportarse una caída significativa del 75% en los casos del gusano barrenador del ganado, lo que alimenta la expectativa de que Estados Unidos reabra pronto su frontera a la exportación de reses mexicanas, cerrada desde hace semanas por razones sanitarias.
Según Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), los contagios semanales descendieron de 120 a apenas 30. Esta disminución se logró gracias a la colaboración entre productores, autoridades estatales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), junto con entidades nacionales e internacionales.
“La reapertura está próxima. Se basa en datos concretos de campo, monitoreo sanitario riguroso y una cooperación técnica sólida entre México y EE.UU.”, declaró Fernández a través de un comunicado.
Desde el cierre implementado por Washington hace casi un mes, México ha dejado de exportar unas 5,700 reses vivas por día, provocando pérdidas diarias que superan los 11 millones de dólares. Esta situación ha impactado los centros de engorda, aumentado los costos operativos y generado complicaciones en las cadenas de procesamiento cárnico.
Aunque el gusano barrenador afecta únicamente a animales vivos con heridas expuestas, Fernández aclaró que los productos cárnicos no representan ningún peligro para los consumidores. “La carne procesada en plantas certificadas por inspección federal cumple con controles sanitarios estrictos que garantizan la inocuidad del alimento”, recalcó.
Actualmente, las acciones para erradicar la plaga operan a plena capacidad con el respaldo de los gobiernos de México, Estados Unidos y naciones de Centroamérica. Se están realizando hasta 44 vuelos semanales para liberar 100 millones de moscas estériles desde las instalaciones de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG).
Fernández también destacó que una delegación técnica del Departamento de Agricultura estadounidense visitará México próximamente para evaluar los avances. Esta inspección será clave para decidir si se levanta la suspensión de exportaciones.
Asimismo, resaltó la reciente reunión bilateral entre los secretarios de Agricultura de ambos países, en la que se definieron tres líneas de acción: regionalización sanitaria, mejora del control epidemiológico e inversión tecnológica en sanidad animal.
“Desde el sector agroalimentario vemos con optimismo el escenario actual y reconocemos el esfuerzo conjunto de ambos gobiernos. Tenemos confianza en que pronto se retomarán las exportaciones de ganado en pie”, concluyó Fernández.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77