Once años de impunidad: SIP recuerda el asesinato del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) conmemoró este martes el undécimo aniversario del asesinato del periodista mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz, un crimen que sigue sin resolverse y que evidencia la falta de justicia en los ataques contra la prensa.
En un comunicado, la organización subrayó que el caso de Jiménez de la Cruz, quien fue secuestrado el 5 de febrero de 2014 tras dejar a sus hijos en la escuela, refleja cómo la impunidad en crímenes contra periodistas puede fomentar la autocensura, limitar el derecho de la sociedad a la información y poner en peligro la libertad de expresión.
Según el informe Gregorio: asesinado por informar, elaborado por una misión de observación de periodistas y organismos internacionales, incluidos la SIP, el reportero fue secuestrado por cinco hombres armados y encapuchados en su casa de Villa Allende, Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. Los agresores lo amenazaron con un cuchillo y una pistola antes de llevárselo esposado en una camioneta, mientras su familia también era intimidada.
Seis días después, el 11 de febrero, su cuerpo fue hallado en una fosa clandestina al sur de Veracruz, con signos de tortura y decapitación. Junto a él, también se encontraron los restos de un líder sindical y un taxista.
Jiménez de la Cruz, de 43 años, cubría noticias policiales y trabajaba como fotógrafo para los diarios Notisur y Liberal del Sur, en un estado considerado uno de los más peligrosos para el ejercicio periodístico en México. Entre 2010 y 2016, al menos 17 periodistas fueron asesinados en Veracruz, mientras que otros tres siguen desaparecidos.
El gobierno estatal sostuvo que el asesinato del periodista estuvo motivado por una venganza personal y no por su labor informativa. Sin embargo, diversas organizaciones han denunciado deficiencias en la investigación. Debido a la existencia de pruebas que vinculan el crimen con su trabajo periodístico, el caso fue trasladado a tribunales federales.
El 5 de agosto de 2023, la Fiscalía General de la República formalizó cargos contra José Luis Cházaro Ramírez por su presunta participación en el secuestro y homicidio del comunicador. Previamente, cinco personas habían sido detenidas, entre ellas la dueña de un bar y un líder criminal señalado como el autor intelectual del asesinato.
No obstante, hasta septiembre de 2024, no se había fijado fecha de juicio para ninguno de los acusados ni se habían dictado sentencias, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP y presidente de su Comisión de Libertad de Prensa e Información, urgió a las autoridades a acabar con la impunidad en estos casos. "Es fundamental romper este ciclo de injusticia que asfixia la libertad de prensa y debilita la democracia", afirmó en un comunicado.
La SIP recordó el asesinato de Jiménez de la Cruz en el marco de su campaña “Voces que reclaman justicia”, una iniciativa para mantener viva la memoria de los periodistas asesinados en el continente y exigir justicia por sus muertes.
La Sociedad Interamericana de Prensa, con sede en Miami, es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de la libertad de expresión en América. Agrupa a más de 1,300 medios de comunicación del hemisferio occidental.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77