Ocho estados concentran la mayoría de los casos de extorsión en México: SSPC lanza nueva estrategia nacional

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Durante la presentación oficial de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que ocho entidades federativas concentran el 66% de los casos de este delito en el país.

Los estados con mayores registros de extorsión son: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, detalló el funcionario durante el anuncio de las acciones que buscarán reducir este fenómeno delictivo.

Como parte de las medidas inmediatas, se implementará una línea nacional de atención 089, dedicada exclusivamente a recibir denuncias por extorsión, la cual contará con personal capacitado y garantizará el anonimato de las víctimas.

García Harfuch también explicó que la estrategia se desplegará a nivel nacional y contará con el respaldo de instituciones clave como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que se encargará de congelar cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos producto de extorsiones.

Adicionalmente, se promoverá la obtención de órdenes judiciales para el bloqueo de líneas telefónicas y dispositivos móviles vinculados a actividades extorsivas, así como el aumento de inspecciones sorpresa en centros penitenciarios, donde a menudo se originan estas llamadas.

El titular de la SSPC indicó que esta ofensiva es posible gracias a la reciente entrada en vigor de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la cual fortalece las herramientas legales para desmantelar estructuras del crimen organizado y detener a los responsables de generar violencia.

En esta estrategia conjunta participarán diversas instituciones de seguridad, como las secretarías de Seguridad, Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia.