Nuevo León, Chihuahua y Coahuila lideran en desarrollo industrial según el IDI 2024

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Los estados de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila volvieron a ocupar los tres primeros lugares en la segunda edición del Índice de Desarrollo Industrial (IDI 2024) elaborado por Finsa. Este ranking evalúa el desempeño de las entidades en áreas clave como infraestructura industrial, crecimiento en la construcción, participación en el PIB fabricante, exportaciones y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).

Crecimiento en infraestructura y economía manufacturera


Nuevo León destacó por liderar en infraestructura industrial, con un total de 1,590 hectáreas y un crecimiento promedio de 100 hectáreas al año. Le siguió Chihuahua con 1,020 hectáreas, Baja California con 730 y el Estado de México con 690. En términos de crecimiento anual, Chihuahua encabezó la lista con un aumento de 42 hectáreas, seguido por Baja California (32.6 hectáreas), Coahuila (32.2) y el Estado de México (31.6).

Además, el 51% del PIB fabricante del país se concentra en seis entidades: Nuevo León (12.4%), Estado de México (9.5%), Coahuila (8.6%), Jalisco (7.6%), Guanajuato (6.8%) y Baja California. California (6,5%). En exportaciones manufactureras, Chihuahua (14%), Coahuila (12%), Baja California (10%), Nuevo León (10%) y Tamaulipas (7%) suman el 53% del total.

Mejoras sociales y retos ambientales


En el ámbito social, el ingreso promedio por hora de la población económicamente activa subió de 50.34 a 59.35 pesos, con 13 estados superando los 60 pesos por hora, frente a seis de la edición anterior. Aunque la percepción de corrupción disminuyó del 85% al ​​81%, 28 entidades aún mantienen niveles superiores al 75%.

En materia ambiental, Aguascalientes, Durango y Nuevo León lideran en tratamiento de aguas residuales, mientras que Ciudad de México, Nayarit y Jalisco destacan en eficiencia energética. En construcción sostenible, Baja California, Ciudad de México y Nuevo León sobresalen.

México, un destino clave para inversiones


Durante la presentación del informe, Sergio Argüelles, CEO de Finsa, señaló que México mantiene una posición estratégica como socio comercial de Estados Unidos y destino preferido para inversiones en nearshoring . Este año, el índice incluyó nuevos indicadores ambientales y educativos, destacando áreas de oportunidad para maximizar las ventajas competitivas del país.