Nueva Universidad en Chiapas Impulsa la Educación Superior con Modelo Gratuito e Incluyent
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Con más de 900 estudiantes inscritos en 11 licenciaturas, una especialidad, un doctorado y dos maestrías, inició operaciones una nueva institución educativa en el estado de Chiapas. Este proyecto forma parte de la estrategia gubernamental impulsada por la presidenta de México, quien ha mantenido su compromiso de ampliar el acceso a la educación superior desde su gestión en la Ciudad de México (2018-2023).
Durante la inauguración, la mandataria reafirmó su apoyo a las comunidades indígenas, comprometiéndose con madres y padres de las etnias tojolabal, tzotzil, mam, cachique y acateca. “Vamos por más universidades en Chiapas y en todo el país. Nuestro objetivo en estos seis años es crear al menos 350,000 nuevos espacios educativos para que los jóvenes puedan estudiar en la Universidad Rosario Castellanos y en las universidades Benito Juárez”, afirmó.
La institución albergará estudiantes provenientes de 60 municipios, en su mayoría de comunidades indígenas, con el propósito de incrementar las oportunidades de acceso a la educación superior en el sureste del país.
En su discurso, la presidenta destacó la importancia de que la universidad lleve el nombre de Rosario Castellanos, escritora y diplomática mexicana reconocida por su activismo en favor del feminismo y los derechos de los pueblos indígenas.
El evento contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Mientras se realizaba la ceremonia, estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional aprovecharon la ocasión para solicitar mejoras en la infraestructura de sus planteles y mayores apoyos en becas.
Asimismo, un grupo de docentes y padres de familia de un jardín de niños, que desde hace más de 30 años renta un espacio para atender a 300 alumnos, se manifestó en la entrada del evento exigiendo instalaciones propias.
Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva universidad es su modelo híbrido y gratuito. La rectora de la institución, Alma Xóchitl Herrera Márquez, aseguró que la inscripción y las colegiaturas no tendrán costo, garantizando que ningún estudiante quede excluido por razones económicas.
Este nuevo espacio educativo representa un avance significativo en la lucha por la equidad educativa y el fortalecimiento de la educación superior en México.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77