Niñez migrante celebra su día entre esperanza y dificultades en las fronteras de México
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


A pesar de la incertidumbre migratoria y las duras condiciones del trayecto, niños y niñas migrantes fueron protagonistas de celebraciones por el Día del Niño en los extremos norte y sur de México.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, la Casa del Migrante "Almirante" organizó una jornada especial para menores que se encuentran en espera de continuar su camino hacia Estados Unidos. Hubo piñatas, pastel, dulces y actividades lúdicas para brindar un momento de alegría a quienes han atravesado largos recorridos junto a sus familias en busca de una vida mejor.
Joéxis Gámez, una madre venezolana, compartió conmovida su experiencia al atravesar varios países antes de llegar a México. “Tuvimos que trabajar en el camino para sobrevivir”, relató, al explicar que a pesar de haber tenido una cita programada para cruzar hacia EE.UU., esta fue cancelada inesperadamente
“Hoy mis hijas despertaron felices. Este tipo de momentos alivian la carga que llevamos”, dijo emocionada.
Ivonne López de Lara, coordinadora del área de Derechos Humanos del albergue, afirmó que estas actividades son importantes para mantener viva la esperanza entre los menores. “Queremos recordarles lo valioso de su infancia y que merecen alegría aún en medio de la adversidad”, señaló.
En la frontera sur, en Tapachula, Chiapas, organizaciones como Médicos Sin Fronteras y la Secretaría de Educación y Cultura organizaron una jornada recreativa para niños migrantes procedentes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Venezuela. Juegos, espectáculos, alimentos y espacios de esparcimiento se ofrecieron en el Centro de Desarrollo Comunitario.
Rosalinda Maya, hondureña, comentó que su hijo ha sufrido privaciones durante la travesía, como falta de comida y seguridad. Otro migrante, Germán Valera, también originario de Honduras, compartió que tras siete meses en Tapachula, su hijo ha recibido atención médica y educativa. “Venimos buscando un mejor futuro, porque en nuestro país no hay condiciones para vivir dignamente”, expresó.
Jesús Pineda, igualmente de Honduras, agregó que la migración con menores es especialmente difícil por la precariedad económica que enfrentan.
Walmer Escobar Miguel, responsable de la Casa de la Cultura en Tapachula, destacó que el objetivo del evento fue brindar a todos los niños, sin importar su origen, un momento de felicidad y dignidad.
El Día del Niño en México, celebrado cada 30 de abril desde 1924, busca reconocer los derechos de la infancia y promover su desarrollo integral. En contextos como el migratorio, esta fecha cobra un significado aún más profundo: recordar que, incluso en tránsito, la niñez merece ser celebrada.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77