Mundial 2026 dejará ganancias millonarias e impulsará el turismo en Norteamérica, según informe de la FIFA

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

La Copa Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, generará ingresos globales estimados en 8 mil millones de dólares, de acuerdo con un análisis publicado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en colaboración con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la firma consultora OpenEconomics.

El estudio destaca que el 62 % de los beneficios económicos se concentrarán en el sector turístico, el 32 % en el ámbito deportivo y el 6 % en entretenimiento. Además, se prevé un retorno social de inversión (SROI) de 3,64 dólares por cada dólar invertido, con beneficios proyectados en salud pública, inclusión social y desarrollo cultural.

Afluencia récord de turistas y ciudades anfitrionas

Se espera que más de 6,5 millones de personas asistan a los encuentros distribuidos en 16 ciudades norteamericanas entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026. Del total de asistentes, un 40 % serán visitantes internacionales. Metrópolis como Ciudad de México, Toronto, Nueva York, Guadalajara y Los Ángeles serán epicentros del turismo deportivo durante los 39 días del torneo.

En particular, la capital mexicana anticipa la llegada de 5,5 millones de visitantes, una cifra que equivale a más de un tercio del flujo turístico anual que normalmente se aloja en hoteles, según datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

Viviendas turísticas: una pieza clave

Sean Cázares Ahearne, director general de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), subrayó la importancia del hospedaje alternativo ante la avalancha de turistas. Según el directivo, las viviendas de alquiler temporal contribuirán a evitar una saturación hotelera y aumentos desmedidos en las tarifas.

Además, Cázares señaló que estos espacios generan una derrama económica adicional mediante el pago de impuestos por cada reserva —hasta un 5 %, superior al 3,5 % aplicado a hoteles—, lo cual permitirá financiar infraestructura turística y proyectos de conservación ambiental.

El sector del hospedaje privado en México ha crecido más de un 30 % en el último año, lo que indica una tendencia favorable hacia soluciones no convencionales de alojamiento para eventos de gran escala.

Inversión e impacto económico

El gasto total para la realización del Mundial ascendería a unos 13 mil 900 millones de dólares, con un consumo turístico directo proyectado en más de 7 mil 480 millones de dólares, considerando un gasto diario promedio de 416 dólares por visitante durante una estadía estimada de 12 días.

Este estudio contó también con el respaldo de instituciones como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras, que avalan las proyecciones del impacto económico y social del torneo.

Con estas cifras, el Mundial 2026 se perfila no solo como el evento deportivo más importante del año, sino como un catalizador económico de gran magnitud para América del Norte.