Ministra Lenia Batres Exhorta a No Ver al Poder Judicial Como una Oportunidad para Enriquecerse

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

En el contexto del proceso de elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, hizo un llamado a la ciudadanía a exigir que los aspirantes a jueces, magistrados y ministros no consideren al Poder Judicial de la Federación (PJF) como una vía para amasar fortunas.

Durante una plática organizada por el Centro Regional de Cultura en Valle de Bravo, Estado de México, Batres destacó que el único propósito de quienes forman parte del PJF debe ser el servicio público y la resolución de conflictos dentro de la sociedad, no el lucro personal. “Deberíamos exigir que absolutamente nadie piense que debe hacerse millonario en esos puestos”, subrayó la ministra, enfatizando la importancia de la integridad y responsabilidad en la función judicial.

En su intervención, la ministra también recordó que, en su primer informe de labores del pasado diciembre, denunció la falta de acatamiento del Poder Judicial al tope máximo de remuneraciones establecidas por la Constitución, lo que ha generado un desvío de más de 30 mil millones de pesos del erario público debido a sobresueldos superiores a los de la presidenta de la República.

En cuanto a la profesión de Derecho, Batres aseguró que la verdadera medida del éxito para los abogados debe radicar en el prestigio obtenido por su desempeño y no en el lucro personal. “Más importante que el dinero es el prestigio que proviene del reconocimiento”, indicó.

En la misma actividad, la jueza Miroslava Echeverría Sierra agregó que la elección por voto popular de los jueces generará un vínculo directo con la ciudadanía, lo que obligará a los jueces a comportarse con mayor ética y sensibilidad. “Necesitamos jueces cercanos a la gente, que tengan empatía y sensibilidad hacia quienes los necesitan”, expresó Echeverría.

El llamado de ambas autoridades resalta la importancia de mantener la justicia como un servicio y la necesidad de evitar que se convierta en una herramienta de enriquecimiento personal.