Miles protestan en EE. UU. contra políticas de Trump y el poder de los multimillonarios
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


En una jornada histórica de movilización, decenas de miles de personas salieron a las calles en más de mil ciudades y comunidades de Estados Unidos para manifestarse contra las políticas impulsadas por Donald Trump y los intereses de las élites económicas. La fecha, coincidente con el Día Internacional del Trabajo, fue marcada por una masiva demostración de rechazo a lo que activistas y líderes sindicales calificaron como un "gobierno al servicio de los multimillonarios"
El senador independiente Bernie Sanders encabezó uno de los actos principales en Filadelfia, donde denunció la creciente desigualdad en el país. “Nunca antes tan pocos habían concentrado tanta riqueza mientras tantos apenas sobreviven”, expresó el legislador de Vermont. Sanders criticó duramente el modelo económico estadounidense, al que describió como una oligarquía moderna que margina a la mayoría de la población.
Durante su discurso, el senador detalló cifras alarmantes: más del 60 % de los estadounidenses viven al día, un solo individuo posee más riqueza que más de la mitad del país, y los ingresos reales de los trabajadores han disminuido desde hace más de medio siglo. “El pueblo estadounidense está levantando la voz para decir no a esta oligarquía y a la autocracia representada por Trump”, afirmó.
Sanders también insistió en la necesidad de una transformación del sistema político y económico. Abogó por una reforma electoral que garantice un voto por persona, sin la influencia del dinero corporativo, y por un modelo económico que permita a toda la población vivir con dignidad. “No es un sueño imposible”, dijo. “Es justo exigir que cada ciudadano tenga acceso a una vida decente en el país más rico de la historia”.
El senador recordó que el 1º de mayo tiene sus raíces en la lucha obrera de Estados Unidos en 1886, aunque hoy no sea un día feriado oficial en el país. Subrayó que la construcción de un movimiento sindical fuerte es indispensable para mejorar las condiciones laborales, elevar el salario mínimo y garantizar que nadie que trabaje a tiempo completo viva en la pobreza.
Las manifestaciones de este año fueron de las más grandes en décadas centradas en temas laborales. Hace 20 años, las marchas de trabajadores migrantes reavivaron la conmemoración del Primero de Mayo en EE. UU., y en esta ocasión, nuevamente fueron protagonistas junto a sindicatos nacionales.
En Chicago, ciudad emblemática por su papel en la historia del movimiento obrero, se congregaron decenas de miles de personas, muchas de ellas migrantes mexicanos. Carteles con lemas como “Más Sheinbaum, menos Bukele” reflejaron una mezcla de demandas laborales y posturas políticas.
Movilizaciones similares ocurrieron en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Atlanta y Washington, así como en pequeñas localidades, incluidas muchas donde Trump ganó las elecciones presidenciales. En total, se reportaron 1,273 acciones de protesta en 1,031 localidades.
Las consignas de las pancartas fueron tan diversas como los participantes: desde demandas por justicia económica y acceso a la salud, hasta mensajes de apoyo a Palestina y críticas a la administración Trump. Una de las más llamativas simplemente decía: “Tantos crímenes, tan poca cartulina”.
Participaron gremios como el sindicato automotriz UAW, el de empleados de servicios SEIU, maestros de la AFT, trabajadores de hoteles de UNITE/HERE, empleados federales del AFGE, y comunicadores del CWA, entre muchos otros. También se sumaron movimientos sociales y comunitarios, lo que resaltó el surgimiento de nuevas alianzas que líderes como Sanders consideran esenciales para enfrentar el poder de las élites económicas.
En un tono desafiante, algunos dirigentes sindicales dejaron entrever la posibilidad de medidas drásticas. Sara Nelson, presidenta del sindicato de sobrecargos AFA, advirtió sobre la opción de convocar a una huelga general nacional si no hay avances. Por su parte, Shawn Fain, líder del sindicato automotriz, ya promueve una campaña para una huelga general el 1º de mayo de 2028.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77