Miles llenan el Zócalo con una bandera humana para celebrar el Orgullo LGBTI+ en Ciudad de México

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Más de 5 mil personas se congregaron este domingo en el Zócalo capitalino para formar una enorme bandera LGBTI+ humana, utilizando sombrillas y camisetas de colores como parte de las actividades previas a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo el próximo 28 de junio.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Gobierno capitalino convocaron a la población a participar en este acto simbólico que, pese a las lluvias, atrajo a miles de asistentes dispuestos a visibilizar la diversidad sexual y de género, y a rendir homenaje a las luchas históricas del movimiento.

Para personas como José Antonio Tovon, este acto tiene un profundo significado. “En los años 80 la discriminación comenzaba en casa; hoy en día muchos padres ya enseñan a sus hijos a amar sin condiciones”, recordó.

Sin embargo, aún persisten desafíos. Carlos Miguel, un hombre trans, compartió que sigue enfrentando prejuicios dentro de su propio entorno: “Mi padre me pidió que no hablara tanto sobre mi identidad, pero eso sería como volver al clóset, y eso ya no es opción”.

Datos de la Encuesta Nacional sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTI (2024) reflejan esa realidad: más del 50% de los jóvenes de la comunidad ha considerado el suicidio en el último año, siendo el rechazo familiar una de las principales causas.

Julio Castro, maestro y activista, subrayó que aún hay pendientes por parte del Estado: “Han sido décadas de violencia y abandono. Estamos aquí por quienes nos precedieron, por quienes fueron silenciados y por quienes vendrán. Esta lucha no ha terminado”, dijo, mientras de fondo sonaba “A quién le importa”, himno emblemático del colectivo.

De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI en México, entre 2014 y 2025 se han documentado al menos 739 asesinatos o desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género.

“Si dejamos de mostrarnos, si volvemos a escondernos, estaremos permitiendo que nos repriman otra vez. Hoy somos visibles y eso es un acto de resistencia”, concluyó Castro, uno de los más de cinco millones de mexicanos mayores de 15 años que se identifican como parte de la comunidad LGBTI+.

La bandera del Orgullo, creada en 1978 por el artista Gilbert Baker a petición del activista Harvey Milk, fue el símbolo central de este evento, que se convirtió en una muestra de fuerza, memoria y celebración.