Miles de Jóvenes se Unen al Concurso "México Canta" para Promover la Paz y Combatir las Adicciones
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Más de 5,800 jóvenes han respondido al llamado del concurso binacional "México Canta por la Paz y Contra las Adicciones", una iniciativa del Gobierno de México, impulsada por la Secretaría de Cultura, que busca promover nuevas expresiones musicales alejadas de la violencia y el consumo de drogas.
Desde el inicio de la convocatoria el pasado 28 de abril, se han registrado 5,821 participantes: 4,578 desde diversas entidades de México y 1,243 desde comunidades mexicanas en Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este certamen busca fomentar la creación de música mexicana contemporánea con mensajes positivos. “Este concurso no promueve la censura, sino la creatividad y la cultura de paz”, expresó durante su conferencia matutina.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el certamen se encuentra en su primera etapa, con inscripciones abiertas hasta el 30 de mayo. Subrayó que la intención es fortalecer los géneros tradicionales y modernos de la música nacional, y que la convocatoria está disponible en el sitio web oficial: www.mexicocanta.gob.mx.
Según la funcionaria, los estados mexicanos con mayor participación son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. En el caso de Estados Unidos, la mayoría de los registros provienen de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.
Dentro del certamen, la modalidad de cantautor ha sido la más popular, con 3,243 personas inscritas. Además, el 64% de los participantes tienen entre 24 y 29 años, y se observa una equilibrada participación entre hombres y mujeres.
En cuanto a los géneros musicales, el de banda lidera con 2,088 inscripciones, seguido por norteño (1,641), campirano (745), mariachi (329), bolero (279), tropical (228), duranguense (134), mexicana contemporánea (102) —incluyendo corridos—, y otros como rap, hip hop y música tradicional indígena (285).
El jurado, compuesto por destacados exponentes de la música mexicana, seleccionará el 31 de mayo a 365 semifinalistas —10 por estado de México y 15 por regiones de EE.UU.—, quienes pasarán a la segunda etapa a partir del 5 de julio. La tercera fase será presencial y se llevará a cabo en siete sedes, tres en Estados Unidos y cuatro en México, culminando con una gran final el 5 de octubre en Durango.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77