Migrantes organizan nueva caravana y exigen protección ante amenazas y corrupción
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Un grupo de aproximadamente dos mil personas migrantes, en su mayoría mujeres, planea salir en caravana este miércoles desde la frontera sur del país y ha solicitado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que intervenga con medidas cautelares para garantizar su seguridad durante el trayecto.
Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., alertó sobre mensajes intimidatorios que ha recibido, aparentemente provenientes del Cártel Jalisco Nueva Generación, para evitar que se lleve a cabo el nuevo desplazamiento masivo. No obstante, sospecha que las amenazas podrían estar relacionadas con funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), debido a las constantes denuncias de irregularidades en su contra.
“Solicitamos protección para todas las personas que participarán en esta caminata por la justicia”, expresó el activista.
García Villagrán señaló que el deterioro de las condiciones en Tapachula ha obligado a muchas personas migrantes a sumarse a esta iniciativa, pues además de la falta de empleo, los precios del alquiler han alcanzado niveles insostenibles. También acusó a la COMAR de desalojar a personas migrantes y de negarles atención, lo que ha contribuido a la decisión de abandonar la ciudad.
Douglas Mourlot, un migrante cubano de 42 años, compartió su experiencia tras seis meses sin respuesta de la COMAR. Comentó que un abogado le ofreció resolver su trámite en un solo día por una suma de 12 mil pesos, lo que consideró un acto claro de corrupción.
“Si tengo dinero, mi trámite avanza; si no, sigo esperando medio año. Eso es corrupción”, afirmó.
No es la primera vez que Mourlot participa en una caravana. En 2023, viajó con su esposa e hija hasta la Ciudad de México, aunque más tarde tuvo que regresar a Cuba por asuntos familiares. Ahora, con esos problemas resueltos, planea continuar su camino en busca de una vida más estable.
A diferencia de otros, Mourlot no tiene como objetivo inmediato llegar a Estados Unidos. Su intención actual es establecerse en Mérida, Yucatán, donde espera poder ejercer como licenciado en turismo, ya que en Tapachula trabaja como lavaplatos por 200 pesos diarios, a pesar de extensas jornadas laborales.
“Mi meta por ahora no es cruzar a EE. UU., quizá dentro de unos años. Primero quiero quedarme en México, ganar experiencia y esperar un mejor momento político”, finalizó.
Las y los migrantes reiteran su llamado urgente a las autoridades para frenar los abusos y brindar garantías mínimas durante su trayecto hacia una mejor calidad de vida.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77