México y la ONU inauguran Centro para Refugiados en Tapachula ante Creciente Crisis Migratoria

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) inauguraron este viernes un Centro Multiservicios en Tapachula , la principalatención en Tapachula, la principal ciudad fronteriza entre México y Centroamérica, con el objetivo de mejorar la atención a solicitantes de asilo y refugiados.

Desde su apertura, cientos de migrantes, en su mayoría haitianos, se congregaron frente al nuevo recinto en busca de asistencia enfrente al nuevo recinto en busca de asistencia en las oficinas de registro y primer contacto. En su primera fase, el centro tiene la capacidad de atender a 800 personas para el prerregistro de solicitudes y 1.100 más para dar seguimiento a sus trámites.

Un Espacio para la Atención Integral de Refugiados

El Centro Multiservicios abarcará casi 7.000 metros cuadrados cuando esté completamente construido. Actualmente, se han habilitado 4.800 metros en su primera etapa , y en la segunda fase se completará la infraestructura restante.

Las instalaciones ofrecerán servicios clave como prerregistro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y entrega de documentos de condición de refugiado. México es el tercer país con más solicitudes de asilo a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania, según datos del Gobierno.

La Comar atenderá a solicitantes hispanohablantes de lunes a jueves , mientras que los viernes estarán dedicados a migrantes que hablan otros idiomas, como haitianos y africanos.

Historias de migrantes en busca de refugio

Entre los solicitantes de asilo está Roland Pierre, un ciudadano haitiano que relató a la agencia EFE que fue secuestrado por un grupo criminal en su país , el cual exigió dinero para su liberación y, mientras su familia reunía el rescate, le quemó los pies como represalia.

"Perdimos todo, y mi madre me dijo: 'vete lejos para que esa gente no te encuentre nunca'. Ahora solo quiero encontrar trabajo para ayudar a mi familia", contó Pierre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su compromiso de apoyar a los migrantes que deseen establecerse en el país, especialmente en la frontera sur. Sin embargo, el Gobierno ha dejado claro que no permitirá que México sea solo un país de tránsito para quienes buscan llegar a Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha soportado las restricciones de asilo.

Entre quienes buscan una nueva oportunidad en México está Jean Casimir, otro migrante haitiano que inició su trámite en el nuevo centro.

"Este documento me permitirá trabajar y llevar una vida mejor. Pero en Tapachula no hay empleo, queremos ir a otra ciudad, como la capital, para encontrar trabajo", explicó.

Disminuyen Solicitudes de Asilo en 2024

De acuerdo con la Comar, en lo que va de 2024 se han registrado 78.975 solicitudes de asilo , una reducción del 44 % en comparación con el récord de 140.720 solicitudes presentadas en 2023.