México y EE.UU. sellan acuerdo para enfrentar crisis ambiental en la cuenca Tijuana-San Diego
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron este jueves un memorando de entendimiento para atender de manera conjunta la emergencia sanitaria y ambiental que afecta desde hace años a la región fronteriza de la cuenca del río Tijuana-San Diego, donde los derrames de aguas negras y el deterioro del sistema de drenaje han generado graves afectaciones.
Este convenio marca el primer acuerdo bilateral alcanzado bajo los mandatos de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump. Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó que la colaboración busca culminar entre 2025 y 2027 diversos compromisos adquiridos por ambas naciones, entre ellos la modernización de los colectores Insurgentes y Carranza, así como de los cañones Matadero y Los Laureles, y los interceptores Oriente y Poniente.
Bárcena también precisó que se trabajará en la optimización de las plantas de tratamiento Arturo Herrera y La Morita, la segunda fase del Colector Internacional, y en la reparación de la infraestructura que conecta el Cañón del Sáenz con la planta Arturo Herrera, además de otras obras estipuladas en el Acta 328, firmada en 2022.
Como parte del plan integral, se contempla ampliar la capacidad de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos en Baja California y su homóloga internacional en South Bay, California. “Con estas acciones, se espera eliminar por completo el flujo de aguas contaminadas que actualmente cruzan hacia Estados Unidos”, aseguró Bárcena.
Durante el acto protocolario, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Lee Zeldin, subrayó la importancia del esfuerzo conjunto. Recordó que el pasado 22 de abril, durante una visita al consulado mexicano en San Diego, funcionarios del gobierno de Sheinbaum —incluida la secretaria Bárcena— le expusieron la urgencia de atender la situación desde un enfoque ambiental y de seguridad fronteriza.
Zeldin narró que en ese viaje también inspeccionó la planta de tratamiento de South Bay y realizó un sobrevuelo por la zona afectada. “Tuve una perspectiva distinta al observar los daños: los olores fétidos y el deterioro visible del valle del río Tijuana”, señaló.
A su regreso, afirmó que discutió el tema directamente con el presidente Trump, quien —según sus palabras— mostró total interés en encontrar una solución. “Durante toda la conversación, insistió en resolver este problema”, afirmó Zeldin.
En la ceremonia también estuvieron presentes el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson; Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y representantes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), como Adriana Reséndiz y William McIntosh.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77