México y EE.UU. Fortalecen Relaciones Comerciales: Sheinbaum y Trump Acuerdan Mejoras en el Balance Comercial

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una conversación "muy positiva" con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para optimizar el balance comercial entre ambos países.

"Acordamos que los titulares de Hacienda y del Tesoro, así como los de Economía y Comercio, continuarán trabajando en los próximos días en opciones para mejorar nuestra relación comercial y avanzar en temas pendientes en beneficio de ambas naciones", señaló Sheinbaum en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Esta comunicación telefónica se llevó a cabo dos semanas después de una llamada previa entre ambos líderes. En 2024, México alcanzó un superávit comercial de 172 mil millones de dólares con Estados Unidos, su principal socio comercial.

México Obtiene Ventajas con Nuevas Medidas de EE.UU.

El miércoles, Sheinbaum calificó como “beneficioso” el decreto firmado por Trump que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto y reducir impuestos a autopartes importadas por fabricantes de automóviles.

“El decreto publicado en marzo ya otorgaba una ventaja competitiva a México en la industria automotriz. Con lo anunciado ayer, esa ventaja se amplía aún más, lo que representa un beneficio adicional para nuestro país”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

La orden ejecutiva, firmada el martes por Trump, forma parte de una estrategia para aliviar las cargas arancelarias en la industria automotriz estadounidense, en un contexto donde estas medidas han afectado su popularidad a cien días de su regreso a la Casa Blanca.

Sheinbaum destacó que el decreto no solo reconoce las partes fabricadas en Estados Unidos, sino también las autopartes producidas en México y Canadá, que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El pasado 2 de abril, Trump eximió de aranceles “recíprocos” a los productos incluidos en el T-MEC, aunque se mantienen los gravámenes para el acero, aluminio y automóviles