México Rompe Récords en Inversión Extranjera Directa Durante 2024

ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS

México ha alcanzado cifras históricas en la atracción de inversión extranjera directa (IED), según revela el reciente Balance Económico 2024: Industria, Comercio e Inversiones ,

Inversión Extranjera Directa en Aumento

En el segundo trimestre de 2024, México logró captar 31,096 millones de dólares en inversión extranjera directa , un monto apenas 4,962 millones de dólares por debajo del total registrado durante todo 2023, cuando se alcanzó 36,058 millones de dólares . Estos datos, proporcionados por el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y la UNCTAD, destacan que el 54% de la inversión ha sido dirigida al sector manufacturero, consolidando esta área como una de las más atractivas para los inversionistas internacionales.

Importantes Anuncios de Inversión

El informe presentado por la Secretaría de Economía reveló que entre enero y agosto de 2024, México captó un total de 59,449 millones de dólares en nuevos anuncios de inversión extranjera. De estos, 567 anuncios fueron identificados entre 2023 y agosto de 2024, y un 41% de ellos provienen de Estados Unidos y Canadá. Estas inversiones, además, han proyectado la creación de 316.000 empleos directos , lo que refleja el impacto positivo de estas inversiones en la generación de puestos de trabajo.

Nuevo León, un Destino Favorito para la Inversión

El estado de Nuevo León se ha destacado como uno de los principales receptores de inversión extranjera en México. Según el Balance Económico 2024 , esta entidad captó 4.857,4 millones de dólares en inversión entre enero de 2023 y junio de 2024, representando el 7,2% del total de la IED en ese período. En términos de anuncios de inversión, Nuevo León recibió 41,155 millones de dólares entre enero de 2023 y agosto de 2024, lo que generó 64,802 nuevos empleos .

Nearshoring Impulsa Proyecciones Futuras

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) ha proyectado que México podría recibir 48,000 millones de dólares en inversión como resultado de la relocalización o "nearshoring" en los próximos dos a tres años. Sergio Contreras, presidente del Comce, destacó que México se ha posicionado como un destino competitivo, gracias a la alta calidad de sus exportaciones y su red de tratados comerciales, superando incluso la ventaja geográfica de estar cerca de Estados Unidos. Como ejemplo, Contreras mencionó a Pirelli de México , que ha invertido más de 1,200 millones de dólares en el país desde que inició operaciones hace una década.